Porvenir calmó los ánimos por susto en trabajadores con reforma pensional de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-11-08 10:18:24

La idea es que el nuevo modelo comience a funcionar a partir de 2025 y muchos creían que sus condiciones iban a cambiar, pero varias se mantienen.

El sistema pensional en Colombia cambiará considerablemente en 2025 debido a la reforma propuesta por el gobierno de Gustavo Petro que fue aprobada hace unas semanas, la cual ha dado mucho de qué hablar porque hay varias personas que siguen sin estar de acuerdo.

(Ver también: El cambio grande que tendrán trabajadores independientes que buscan pensión; será pronto)

De hecho, una gran mayoría de ciudadanos aún están desinformados acerca de esta situación y por eso es que cualquier dato que sale en redes sociales lo comparten sin saber si es verdad o no.

Una de esas dudas es, por ejemplo, con respecto al tema de los aportes que deben hacer los trabajadores, recordando que a los que están en una empresa con contrato a término fijo se les descuenta automáticamente el 16 % para esa cuenta de ahorro pensional.

¿Tocará aportar más con la reforma pensional de Gustavo Petro?

De hecho, muchos creían que uno de los puntos aprobados en esta reforma era que los trabajadores tuvieran que sacar un porcentaje mayor para su pensión a la hora de jubilarse, pero Porvenir, uno de los fondos privados, dio tranquilidad con una corta, pero efectiva explicación.

En su página web, Porvenir contestó: “No, la cotización al Pilar Contributivo seguirá siendo del 16 % del Ingreso Base de Cotización (IBC)”. De esta manera, se resuelve una inquietud sencilla, pero que estaba causando una gran discusión en las redes sociales.

Además, en cuanto a la edad para jubilarse, también fue claro al explicar  que este número también se mantiene, es decir, para conseguir la pensión las mujeres deben tener 57 años, mientras que los hombres 62.

(Ver también: Explican qué pasará con pensión de personas que ya no pueden trabajar; plan de respaldo)

Desde cuándo aplica la reforma pensional en Colombia

Cabe recordar que la nueva reglamentación entrará en vigencia desde el primero de julio de 2025, fecha en la que todos los trabajadores colombianos que no ingresen al régimen de transición o en la oportunidad de traslado empezarán a regir bajo la misma ley.

Ahora, tenga en cuenta que los hombres que tengan cotizadas más de 900 semanas y mujeres con más de 750 semanas a esa fecha se les seguirá aplicando la Ley 100 de 1993.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Sigue leyendo