Pusieron a volar a quienes van a sacar el pasaporte; ya les confirmaron el nuevo precio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con la prórroga del contrato con Thomas Greg & Sons para la elaboración de este documento en Colombia, la Cancillería publicó las tarifas para lo queda de 2025.
Todos los colombianos que quieren sacar su pasaporte, deben considerar que tendrá un nuevo precio, el cual cambiará apenas comience 2026, ya que, como es común, se trata de una cifra que se ajusta anualmente, lo que repercutirá directamente en los bolsillos de quienes quieren tener este documento lo más pronto posible. Por ahora, si quiere solicitarlo en 2025, esta información le interesa.
@pulzocolombia 🇨🇴Nueva decisión sobre los pasaportes en Colombia: el Gobierno decidió continuar con Thomas Greg & Son hasta abril del siguiente año. #petro #colombia #pasaportes #fyp ♬ original sound – Pulzo 📲
Este ajuste llega justo después que el Gobierno aceptó la prórroga con Thomas Greg & Sons para la elaboración de los pasaportes, considerando que en septiembre la solicitud de este documento suele ser bastante alta. Además, se conoció que la Imprenta Nacional no cuenta con la infraestructura técnica ni con los aliados necesarios para la producción de estas acreditaciones que son obligatorias para salir del país.
De acuerdo con información emitida por la Cancillería de Colombia, los nuevos precios de los pasaportes serían de 17 euros (80.770 pesos), considerando que serían las tarifas bases, sin agregar los gastos logísticos y otro tipo de recargos. A continuación, la tabla con todos los detalles:
Bien o servicio | Valor unitario documento 2025 | Valor unitario actividades específicas de personalización 2025 | Valor unitario total 2025 |
Pasaporte electrónico (chip) con zona de lectura mecánica (ordinario) | 15 euros (71.260 pesos) | 2 euros (9.501 pesos) | 17 euros (80.770 pesos) |
Pasaporte electrónico (chip) con zona de lectura mecánica (ejecutivo) | 15 euros (71.260 pesos) | 2 euros (9.501 pesos) | 17 euros (80.770 pesos) |
Pasaporte electrónico (chip) con zona de lectura mecánica (diplomático) | 15 euros (71.260 pesos) | 2 euros (9.501 pesos) | 17 euros (80.770 pesos) |
Pasaporte electrónico (chip) con zona de lectura mecánica (oficial) | 15 euros (71.260 pesos) | 2 euros (9.501 pesos) | 17 euros (80.770 pesos) |
Documento de viaje con zona de lectura mecánica | 11.40 euros (52.255 pesos, aprox.) | 2 euros (9.501 pesos) | 13.40 euros (61.752 pesos, aprox.) |
Pasaporte fronterizo con zona de lectura mecánica | 10.20 euros (47.499 pesos, aprox.) | 2 euros (9.501 pesos, aprox.) | 12.20 euros (56.999 pesos, aprox.) |
Libreta de tripulante terrestre | 7.20 euros (33.248 pesos, aprox.) | 7.20 euros (33.248 pesos, aprox.) | |
Pasaporte de emergencia con zona de lectura mecánica | 6.60 euros (28.497 pesos, aprox.) | 6.60 euros (28.497 pesos, aprox.) | |
Etiquetas de visa | 1.50 euros (4.749 pesos, aprox.) | 1.50 euros (4.749 pesos, aprox.) | |
Pasaporte exento con zona de lectura mecánica | 1.20 euros (4.747 pesos, aprox.) | 1.20 euros (4.747 pesos, aprox.) |
¿Hasta cuándo irá la prórroga del contrato de la Cancillería con Thomas Greg & Sons?
La prórroga del contrato entre la Cancillería y la firma Thomas Greg & Sons para la elaboración de pasaportes se extenderá por al menos siete meses. Esta decisión fue confirmada por la canciller encargada, Rosa Villavicencio, y significa que la empresa continuará a cargo de este servicio fundamental por un tiempo adicional al previamente estipulado. Durante este periodo, los ciudadanos podrán seguir tramitando sus documentos con normalidad, mientras se prepara la transición para la siguiente fase.
(Vea también: Cuánto cuesta viajar a Argentina desde Colombia; no necesita presentar el pasaporte)
Se espera que el contrato con esa firma finalice en el transcurso del primer semestre del próximo año. Según lo planeado, a partir del mes de abril de 2026, la responsabilidad de la emisión de pasaportes sería asumida por la Imprenta Nacional. Este cambio representa un hito importante en la gestión de la Cancillería, ya que busca una solución a largo plazo para la producción de este documento, asegurando la continuidad del servicio para todos los colombianos.
¿Qué se necesita para sacar el pasaporte en Colombia?
El proceso para obtener el pasaporte en Colombia se ha simplificado en los últimos años, pero requiere de una serie de pasos y documentos que deben cumplirse con rigurosidad. La gestión comienza agendando una cita a través del sitio web oficial de la Cancillería. Este es un paso fundamental, ya que sin la cita previa no será posible iniciar el trámite.
Es importante destacar que los cupos suelen agotarse rápidamente, por lo que se recomienda estar atento a la disponibilidad. El día de la cita, el solicitante debe presentarse en la oficina seleccionada con su cédula de ciudadanía original en formato físico y en buen estado. En el caso de menores de edad, es indispensable el registro civil de nacimiento, la tarjeta de identidad y la presencia de ambos padres o, en su defecto, de un apoderado legal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo