Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La pensión es uno de los ingresos cruciales para los adultos mayores y por eso estos deben tener cuidado con los acuerdos legales al momento de casarse.
Una de las dudas que muchas personas tienen corresponde a los motivos por los cuales una pareja divorciada pierde derechos conjuntos como el de gozar una pensión.
La legislación colombiana tiene antecedentes de todo tipo, pero uno de los más notables es de una pareja divorciada en 1999 y en la cual el hombre falleció en 2004, recordó El Tiempo.
(Vea también: $ 30 millones: así son las fiestas de divorcios que se están poniendo de moda en Colombia).
Ella pidió la pensión de sobreviviente, pero el fondo pensional del hombre se la negó argumentando que ya estaban separados al momento de la muerte de él.
La mujer demandó y el caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia, que estableció que ella tenía derecho al dinero ya que el divorcio había sido por maltratos en contra de la señora.
Asimismo, la Corte indicó que ella era una mujer de la tercera edad en alto estado de vulnerabilidad y que su único ingreso era la pensión de su fallecido exesposo.
Aunque este era un caso extremo por sus condiciones propias, analistas dicen que en general es una demanda que puede ser exitosa.
“La pensión compensatoria es una prestación económica que un cónyuge puede solicitar a otro en caso de divorcio o separación. Su objetivo es compensar el desequilibrio económico entre los cónyuges tras la ruptura matrimonial, cuando una parte haya visto reducidos sus ingresos o su capacidad para generarlos”, detalla la firma de abogados Toro.
Si los cónyuges están legalmente casados, no hay un requisito mínimo de duración del matrimonio para que uno de ellos pueda recibir la pensión del otro en caso de fallecimiento.
Para las parejas en unión libre (unión marital de hecho), la legislación colombiana establece que deben haber convivido por un periodo mínimo de cinco años continuos e ininterrumpidos antes del fallecimiento del pensionado o del afiliado para tener derecho a la pensión de sobreviviente.
La infidelidad en el matrimonio tiene profundas implicaciones tanto personales como legales en Colombia, afectando especialmente el derecho de familia. Las consecuencias patrimoniales incluyen la posible obligación del cónyuge infiel de pagar alimentos al cónyuge inocente, la revocación de donaciones matrimoniales y la necesidad de compensar cualquier pérdida económica a los bienes comunes. Además, el cónyuge culpable debe seguir proporcionando alimentos para los hijos en común.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo