Los peajes más baratos de Colombia en 2021, que incluso tiene uno gratis

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-05-27 14:27:10

Este cobro es la fuente de financiación para ejecutar obras públicas, hacer mantenimiento, atender emergencias y gestionar las vías a cargo de Invías.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) publicó la actualización de tarifas en las 45 estaciones de peaje a cargo de la entidad. Ese aumento del 1.61 % se hizo, de acuerdo con el IPC decretado por el DANE para el año 2020.  Los nuevos valores están vigentes del 16 de enero de 2021 hasta el 15 de enero de 2022.

¿Cuáles son los peajes más baratos de Colombia en 2021?

Los precios más bajos para vehículos particulares están en los peajes de Daza (Nariño), Parada (Norte de Santander), San Diego (César), Gamarra (César), Platanal (César) y Loboguerrero (Valle del Cauca), de acuerdo con la lista de valores de Invías. Estas son las tarifas:

Peaje Cobro (en pesos colombianos)
  Daza  –
 Parada 2.ooo
San Diego  4.900
Gamarra 8.300
Platanal 8.300
Loboguerrerro 8.400

Estas tarifas presentadas por Invías son para los vehículos de categoría I, que incluyen automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla. Incluso, en el caso del peaje de Daza tampoco se realiza el cobro para los carros de categoría II.

(Vea también: Estos son los peajes más caros de Colombia en 2021)

¿Cómo se hace el cobro de peajes en Colombia?

Invías explica que según lo estipulado en el artículo 3 de la Resolución 0000228 de 2013, el cobro de las tarifas de peaje se hará teniendo en cuenta las siguientes categorías vehiculares:

Categoría Descripción vehicular
I Automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla
II Buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes
III Vehículos de pasajeros y de carga de tres y cuatro ejes
IV Vehículos de carga de cinco ejes
V Vehículos de carga de seis ejes

De acuerdo con Invías, en 2021 se pondrán en servicio obras como el cruce de la cordillera Central, obra compuesta por 31 puentes, 25 túneles, 3 intercambiadores y 30 km de doble calzada entre Cajamarca y Calarcá; el nuevo paso binacional entre Ecuador y Colombia a través del proyecto Espriella – Río Mataje.

Asimismo, indican que la entidad brinda los servicios de ambulancia, grúa y carro taller, ubicados en la actualidad en los principales corredores nacionales: Medellín – Bogotá; Medellín – Costa Atlántica; malla vial del Valle del Cauca, Risaralda – Valle del Cauca; Honda – Villeta; troncal Central del Norte (Zipaquirá – San Alberto); Calarcá – Cajamarca; Ruta del Sol II y Buga – Buenaventura.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo