Los 2 colegios colombianos que están entre los mejores del mundo: tienen gran iniciativa

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-06-13 16:05:12

La organización inglesa T4 Education, en colaboración con otras compañías, presentó un listado de los mejores colegios en materia de desarrollo social.

La mencionada institución británica destaca anualmente a los mejores colegios del mundo en materia de contribuciones a la sociedad y valores inculcados a sus estudiantes.

Los diferentes aspectos analizados para este listado son: colaboración con la comunidad, acción ambiental, innovación, superación de la adversidad y promoción de vidas saludables, apuntó El Tiempo.

(Vea también: Cuándo salen a vacaciones de mitad de año los estudiantes de colegios públicos en Colombia).

Cerca de 200 líderes y expertos en todo el mundo hacen parte del comité designado para elegir a los mejores, y posteriormente dar un premio de 50.000 dólares a una de las instituciones educativas (la elección final es en noviembre).

Aunque falta bastante para saber cuál es la elegida, hay dos escuelas colombianas que están en el listado final y que podrían ser ganadoras del gran premio.

Son 50 los colegios de todo el mundo que están en el listado final y de allí hay 2 instituciones educativas de nuestro país (ambas son públicas).

El colegio La Giralda (Bogotá) y la Institución Educativa Comercial (Envigado) son los dos colegios colombianos que hacen parte de este selecto grupo a nivel mundial, añadió ese medio.

La resiliencia, la solución de conflictos, el fortalecimiento de trabajo en comunidad, la conciencia ecológica y la responsabilidad social son algunos de los aspectos destacados sobre los colegios de nuestro país, agregó ese diario.

Colegios en Colombia y por qué es clave que enseñen valores sociales

Es fundamental que los colegios enseñen valores de responsabilidad social a sus estudiantes porque estos valores forman la base para una sociedad más justa, equitativa y sostenible. La educación en responsabilidad social ayuda a los estudiantes a desarrollar un sentido de pertenencia y compromiso con su comunidad, fomentando el respeto, la empatía y la solidaridad.

Inculcar valores de responsabilidad social en los estudiantes contribuye a la formación de ciudadanos conscientes y activos. Los estudiantes aprenden a valorar y respetar la diversidad, a entender las necesidades de los demás y a actuar en beneficio del bien común. Esto promueve una cultura de participación y colaboración, esencial para la cohesión social y la construcción de comunidades fuertes y resilientes.

Asimismo, enseñar responsabilidad social en las escuelas ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades críticas para la vida. Estas incluyen la empatía, la ética, la toma de decisiones informada y la capacidad de trabajar en equipo. Estas habilidades no solo son esenciales en el ámbito personal, sino que también son altamente valoradas en el mundo laboral, donde se requiere trabajar con personas de diferentes orígenes y con diversas perspectivas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo