La fijación por las ‘apps’ y otros errores comunes del emprendimiento, según experto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2021-09-19 08:14:19

Ricardo Leyva, uno de los inversionistas de ‘Shark Tank Colombia’, detalló cuáles son algunas de las equivocaciones que cometen los emprendedores en el país.

En diálogo con Pulzo, Leyva contó que uno de los errores más frecuentes en el mundo del emprendimiento es la fijación por querer llevar una idea a la función tecnológica de una aplicación. 

“El error más común en el mundo del emprendimiento es creer que lanzando una ‘app’ se está emprendiendo. La obsesión de creer que con una ‘app’ usted se va a enriquecer porque sí. Una ‘app’ es un modelo de negocio, hay muchos modelos de negocios. Ese es uno de los errores mayores”, indicó Leyva a este medio. (Vea también: “30 entrevistas y nadie contratado”: revelan error que cometen muchas empresas en Colombia).

Para el empresario, que también dio consejos para robustecer una idea de negocio, este deseo de llevar todos los proyectos a aplicaciones tecnológicas surge de querer replicar modelos muy exitosos en el país que han logrado, incluso, dar el salto al exterior para convertirse en plataformas con usuarios a nivel global. 

Leyva añadió que en su experiencia profesional también se ha topado con emprendedores que tienen buenas ideas, saben cómo desarrollarlas, pero no tienen claro el aspecto administrativo o financiero que toda empresa requiere para su buen funcionamiento. 

“Otro error es no darle prioridad a cosas que se pueden hacer desde el principio. Los elementos contables, proyecciones financieras. Encuentras emprendedores que dicen que sus contadores no le entregan la contabilidad, cosas de ese estilo que pueden ser fáciles y bien hechas desde el inicio”, agregó Leyva, en conversación con Pulzo. 

El inversionista de ‘Shark Tank Colombia’ también confesó que un error común en los nuevos emprendimientos suele ser la falta de una estrategia calculada. 

“No nos gusta sentarnos a hacer la estrategia. Sentarse a hacer estrategia dos horas te recupera 6 meses de trabajo. Hacer estrategia y planear el negocio según la oportunidad es fundamental”, concluyó Leyva, en diálogo con Pulzo. 

Esta es la entrevista de Pulzo al tiburón de ‘Shark Tank Colombia’ Ricardo Leyva (desde el minuto 4:30):

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Sigue leyendo