Destapan la inversión que más están haciendo los colombianos en bancos y deja buena plata

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se trata de los CDT, pues las Superintendencia Financiera reveló datos que indican que están en auge en el país. Según sus cifras, hay billones guardados ahí.

En el reporte de actualidad del sistema financiero a abril del 2023, emitido por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) se resalta el comportamiento que presentaron durante el mes de referencia los certificados de depósito a término fijo o más conocidos como CDT, una manera de inversión.

(Vea también: Bancolombia sorprendió con jugada para sus clientes y los pondría a ganar plata)

Estos se encuentran ubicados dentro de los establecimientos de crédito de depósitos, allí los CDT presentaron un saldo de 267 billones de pesos. A propósito, vea cuánto dinero le podría dejar invertir un milllón de pesos.

Con esto se evidenció un crecimiento real anual del 39,18 % en relación con el mismo mes del 2022 cuando la cifra fue de $170,6 billones.

En el desagregado por los tiempos de los CDT, los que son menores a seis meses llegaron a $43,4 billones con un aumento del 4,67 %.

Entre seis y 12 meses el saldo fue de $69,4 billones, entre 12 y 18 llegó a $64 billones.

En el caso de las que superan los 18 meses el saldo presentado llegó a $90 billones.

CDT en Colombia

¿Cómo se comportaron los CDT en relación con los demás establecimientos de crédito de depósito?

En total, a abril los depósitos y exigibilidades registraron un saldo de $631 billones, con una variación real anual de -1,5 % (nominal de 11,2 %). A propósito, vea cuáles son los bancos que mejor rentabilidad están dando con esta forma de inversión.

Por tipo de depósito, se reportó una disminución intermensual de $6,5 billones en los saldos de las cuentas de ahorros y un aumento de $582.000 millones en los de las cuentas corrientes, con variaciones reales anuales de -19,3 % y -21,5 %, respectivamente.

El saldo de las cuentas de ahorro cerró el mes con $269,8 billones, los CDT con $268 billones y las cuentas corrientes con $75,3 billones.

Las ganancias de los CDT están cercanos a los ahorros.

Con esto se pone en evidencia que lo que los colombianos han invertido en los CDT está casi a la par de lo que tienen los ciudadanos en las cuentas de ahorros.

Ante esto se señala que los saldos en las cuentas de ahorro cayeron 19,30 % a abril 2023 mientras que en los CDT aumentaron un 39,18 % al mes de referencia.

Por otro lado, resaltó el informe la tenencia de CDT se distribuyó 67,5 % en personas jurídicas y entidades oficiales y 32,5% en personas naturales.

(Lea también: Tips para aprovechar oportunidades de inversión a corto, mediano y largo plazo)

Cabe resaltar que estos buenos resultado en los CDT se han visto acompañado por las altas tasas de interés que de acuerdo con el Banco de la República se encuentran en el 13,25 %, lo cual ha permitido que los bancos, entidades financieras y cooperativas tengan que salir a captar recursos a tasas más altas para mantener sus márgenes de fondeo y solvencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo