Colombia, cada vez más atractiva para turistas; llegada de cruceros sigue incrementando

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

En Colombia, los hay enfocados en el lujo y las expediciones, las cuales, permiten sumergirse en las culturas locales y trabajar con las comunidades.

Los cruceros no solo representan una forma de viajar sino también aportan de manera importante a la economía de los países y en la manera en que los turistas experimentan los destinos.

En Colombia, los hay enfocados en el lujo y las expediciones, las cuales, permiten sumergirse en las culturas locales, trabajar con las comunidades, apoyar positivamente las regiones y disfrutar de la naturaleza.

(Vea también: Caja negra del avión: qué es y cómo funciona cuando ocurre un accidente aéreo)

Los cruceros son un mercado que cada vez más cobra relevancia en el mundo, pero actualmente también en Colombia. Es una fusión perfecta de comodidad, lujo, diversión, gastronomía, relajación y placer, pero también es la posibilidad de conocer lugares no tradicionales y de una manera diferente”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

En 2023 llegaron al país 345.285 pasajeros en cruceros internacionales, lo cual es un dato muy positivo puesto que significó un crecimiento del 106% respecto a 2022.

Sin embargo, aún ese registro es un 4% inferior a 2019, el mejor año que ha tenido este segmento en el país. Cabe destacar que este año, inició con buenas noticias al reportarse que en enero, la llegada de pasajeros tuvo un incremento del 11%, en relación al mismo mes de 2023.

(Vea también: Cuánto se demora en ir a El Dorado en bus o carro desde Suba y más: así se llega rápido)

Actualmente, los puertos de Santa Marta, Cartagena, Chocó (Bahía Solano), Utría, Capurganá y Zapzurro, San Andrés y Providencia y recientemente Buenaventura y Cabo de la Vela, son los destinos a los que ingresan pasajeros en cruceros internacionales, en su mayoría procedentes de Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia en su mayoría.

(Vea también: Avianca lanzó promoción en vuelos nacionales e internaciones y hay tiquetes desde $ 69.900)

Además, entre las actividades que pueden realizarse en estos viajes se incluyen, por ejemplo, algunas con pescadores, muestra de folclor de la región, visitas a mercados artesanales, a fincas cafeteras, avistamiento de aves, entre otras.

“En 2024, los cruceros serán un mercado de gran potencial para nuestro país como generador de experiencias, motor económico para las regiones, desarrollo de infraestructura local para satisfacer la necesidad de los visitantes, propulsor de la promoción de los diferentes destinos de Colombia y jalonador de la sostenibilidad turística”, dijo la dirigente gremial.

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo