Ilusionan a los colombianos que buscarán un crédito en 2025 por cambio grande que viene

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Leonardo Olaya
Actualizado: 2024-12-20 10:09:19

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Diego Guevara, el Gobierno buscará reducir las tasas de interés y hacer cambios en la política monetaria del país.

En una reunión clave que podría marcar el rumbo de la economía colombiana, la junta directiva del Banco de la República discutirá hoy cómo cerrará la tasa de política monetaria en 2024. Este debate ocurre en medio de tensiones entre diferentes perspectivas sobre cómo equilibrar el control de la inflación con el impulso al crecimiento económico.

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, ha sido enfático en la postura del Gobierno. Su propuesta es reducir la tasa de interés en 75 puntos básicos por junta, un enfoque más agresivo que el recorte de 50 puntos básicos que el mercado ha considerado.

(Vea también: Anuncio para los que usan tarjeta de crédito en Colombia; compras les saldrán más baratas)

“Tenemos dos codirectores nuevos en enero que puede nombrar el Presidente, y creo que eso nos va a permitir tener una política monetaria más consistente con el desarrollo del país”, declaró Guevara. Además, subrayó que la política monetaria no solo debe ser una herramienta técnica para controlar la inflación, sino también un medio para fomentar el crecimiento y mejorar la distribución de la riqueza.

Este cambio en la composición de la junta directiva podría ser determinante. Cada codirector tiene un mandato de cuatro años, con posibilidad de reelección, y el presidente de la República tiene la facultad de nombrar a dos de los seis miembros. Con los nuevos nombramientos, el Gobierno busca fortalecer una visión más integral que abarque tanto la estabilidad macroeconómica como los objetivos sociales y de desarrollo.

En el ámbito empresarial, las opiniones también están alineadas con la necesidad de una mayor reducción en las tasas de interés. Luis Carlos Sarmiento Ángulo, fundador del Grupo Aval, mencionó en octubre de 2024 que una disminución significativa de las tasas sería crucial para reactivar la actividad económica.

Sin embargo, el Banco de la República ha actuado con cautela, defendiendo una reducción gradual que permita mantener el control sobre la inflación, una prioridad tradicional en su mandato.

Hasta el momento, las tasas de interés han experimentado un descenso significativo en 2024, con una reducción acumulada de 325 puntos básicos. Al inicio del año, la tasa se encontraba en un 13 %, y actualmente se ubica en 9,75 %. A pesar de este avance, el debate sobre el ritmo adecuado de las reducciones persiste.

La decisión de hoy no solo afectará el rumbo de la economía en 2024, sino también será una señal sobre cómo la nueva composición de la Junta Directiva manejará los retos económicos del país. Con una inflación en descenso, pero con retos pendientes en materia de crecimiento y empleo, las expectativas están centradas en encontrar un equilibrio que beneficie a todos los sectores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Sigue leyendo