Cambiará la forma de hacer pagos en hoteles: tiene que ver con tarjetas débito y crédito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioCon el propósito de brindar mejores experiencias, las cadenas más destacadas del mundo como Marriot, Hyatt y Hilton han implementado soluciones en su oferta.
Con el propósito de brindar mejores experiencias de pago y hospedaje, las diferentes cadenas hoteleras del mundo como Marriot, Hyatt y Hilton han implementado soluciones de ‘hospitality’ en su oferta, que a su vez modernizan la estadía para los huéspedes y simplifican la gestión para los hoteles.
(Vea también: Advierten a colombianos con uso de tarjetas de crédito; aplicaciones podrían perjudicarlo)
En Colombia, la industria hotelera enfrenta el desafío de modernizar su gestión para satisfacer las demandas de un mercado en constante evolución. Algunas de las necesidades claves del sector incluyen reducir las demoras en los procesos de check-in y check-out, garantizar la prestación de servicios al huésped, mejorar la seguridad y simplicidad en el momento de los pagos, permitir la pignoración del cupo de la tarjeta del cliente, visualizar una perspectiva completa del huésped y del hotel, así como automatizar tareas manuales.
De acuerdo con Ostelea1, la escuela española de gestión turística, los turistas están cada vez más preparados y, en consecuencia, son más exigentes con los servicios que contratan. Es por esto, que la industria hotelera cada vez requiere de más profesionalización y herramientas para prestar un servicio diferenciador y coherente con lo que buscan los clientes.
En línea con esto, Credibanco ha puesto en marcha una nueva solución: Smart Hospitality, la primera de su categoría en el mercado colombiano. Esta innovadora solución simplifica, transforma e integra los pagos en hoteles, brindando a los huéspedes una forma ingeniosa y brillante de disfrutar su estadía.
Cómo serán los pagos de ahora en adelante en hoteles de Colombia
El proceso es sencillo: al ingresar al hotel, el cliente solo debe proporcionar su tarjeta y se le aplicará en línea un cobro parcial basado en los consumos estimados y la duración de su permanencia en el hotel. Durante su estadía, el cliente podrá hacer consumos de todos los servicios del hotel los cuales serán cargados al cupo pignorado directamente a la tarjeta, lo que facilita el ‘check-out’ y ofrece una experiencia sin restricciones.
Con la solución ‘hospitality’ de Credibanco, los hoteles se beneficiarán de un sistema de pago inteligente que incrementará las ventas al simplificar y automatizar los consumos en todos los servicios. Esta transformación resultará en una notable mejora de la eficiencia operativa y en una experiencia del cliente más satisfactoria y ágil.
La solución incluye un portal web avanzado, capaz de almacenar, gestionar y analizar datos en tiempo real. Esta característica es crucial para visualizar el 360° del cliente en el hotel y de esta forma tomar decisiones estratégicas informadas, obtener un conocimiento más profundo del negocio y diseñar campañas de fidelización más efectivas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo