Estados Unidos
Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Corte Constitucional tumbó este miércoles el llamado impuesto solidario con el que se buscaba mitigar el impacto de la pandemia para miles de personas.
Las personas que estaban haciendo ese aporte eran servidores públicos, contratistas y pensionados del Estado que devengan más de 10 millones de pesos, tal como lo establecía el decreto 568 del 2020, firmado el 16 de abril por el presidente Iván Duque en el marco de las medidas para enfrentar al COVID-19, según Noticias RCN.
Aquellos que reciben hasta $ 12,5 millones pagaban el 15 % de su salario; de ahí hasta $ 15 millones debían aportar el 16 %; entre 15 y 20 millones de pesos era el 17 %, y más de 20 millones aportaban un 20 %, detalla ese noticiero.
De acuerdo con Valora Analitik, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla dijo que esperaba que fueran 287.000 millones de pesos los que fueran a beneficiar principalmente a trabajadores informales y personas de clase media vulnerable.
La Corte también detalló que lo pagado hasta el momento no será devuelto, sino que “se entenderá como anticipo del impuesto de renta para la vigencia 2020, pagadera en 2021”.
Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá
Murió en accidente secretaria de alcaldía, esposa de senador del Pacto; carro cayó a abismo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Una liposucción": muerte de 'Baby Demoni' tomaría impensado rumbo tras dura revelación
Sigue leyendo