Funcionarios que ganan más de $ 10 millones ya no darán aporte para afectados por pandemia

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Corte Constitucional tumbó este miércoles el llamado impuesto solidario con el que se buscaba mitigar el impacto de la pandemia para miles de personas.

Las personas que estaban haciendo ese aporte eran servidores públicos, contratistas y pensionados del Estado que devengan más de 10 millones de pesos, tal como lo establecía el decreto 568 del 2020, firmado el 16 de abril por el presidente Iván Duque en el marco de las medidas para enfrentar al COVID-19, según Noticias RCN.

Aquellos que reciben hasta $ 12,5 millones pagaban el 15 % de su salario; de ahí hasta $ 15 millones debían aportar el 16 %; entre 15 y 20 millones de pesos era el 17 %, y más de 20 millones aportaban un 20 %, detalla ese noticiero.

De acuerdo con Valora Analitik, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla dijo que esperaba que fueran 287.000 millones de pesos los que fueran a beneficiar principalmente a trabajadores informales y personas de clase media vulnerable.

La Corte también detalló que lo pagado hasta el momento no será devuelto, sino que “se entenderá como anticipo del impuesto de renta para la vigencia 2020, pagadera en 2021”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Nación

A estudiantes no les podrán hacer esta exigencia en los colegios: es muy común y hay normativa

Entretenimiento

Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años

Nación

En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó

Sigue leyendo