Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alerta la hace la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi) ante la situación financiera de esas EPS.
De acuerdo con esa organización, el 2022 comenzará con la lupa puesta en algunas de las EPS con más usuarios en Colombia y que han incumplido indicadores financieros, situación que las pondría en crisis y apunto de ser liquidadas.
Según Acesi, más de 20 EPS podrían vivir esta situación si no dan cumplimiento al Decreto 2702 de 2014 y que obliga a aquellas entidades aseguradoras que no cumplan, como fecha máxima el último día hábil del presente año, con el capital mínimo, patrimonio adecuado, reservas técnicas y régimen de inversión de las reservas técnicas, tanto en el régimen subsidiado como contributivo, a salir del mercado.
Es tal la magnitud de la crisis que se podría dar, que esa misma agremiación de hospitales públicos asegura que la liquidación de estas EPS le tocaría hacerla al próximo gobierno. Además, detalla que estas empresas tuvieron 7 años de gabelas y oportunidades para que se recuperaran, pero no lo lograron.
(Vea también: Destapan cartel de los embargos en Colombia que estaría afectando a usuarios de las EPS)
Por lo anterior, agrega Acesi, para el 2022 se prevé un año lleno de traumatismos para el sistema de salud de los colombianos porque las autoridades deberán ordenar traslados masivos de afiliados a EPS que sí cumplan.
“Esta es una muestra más de la enorme vulnerabilidad del sistema de seguridad social en salud del país, que falló y no fue capaz de garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud y que amenaza con la estabilidad de los hospitales públicos, porque la gran mayoría de las EPS que se irían a liquidar son del régimen subsidiado”, alertó Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, directora ejecutiva de Acesi.
Aunque Acesi asegura que son más de 20 las EPS que están en riesgo de liquidación para el otro año, no revela los nombres de estas empresas. Sin embargo, el diario La República, citando un informe de la Superintendencia de Salud, sí da a conocer la lista de algunas EPS que podrían salir del mercado por esta situación:
De acuerdo con Rodríguez, la verificación del cumplimiento de los indicadores financieros de las EPS se prolongará hasta agosto, según proyecto de decreto del Ministerio de salud, lo que indica que el próximo presidente será inaugurado con la decisión de ordenar el cierre definitivo de muchas de las EPS que operan en Colombia.
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo