La nueva medida que sacudiría a quienes contratan a empleadas de servicio en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro dispone de una modificación clave para poder contratar una empleada de servicio.

Pendiente de que la reforma laboral sea aprobada en su totalidad por el Congreso, la vinculación de una empleada de servicio en Colombia deberá cumplir con un requisito clave.

(Lea también: ¿Se acaban las incapacidades médicas? Trabajadores, con nueva medida si se enferman)

Lo anterior sobre la base de que el país deberá avanzar en concretar compromisos sobre los derechos de los trabajadores que suelen no tener una vinculación formal.

Explica la iniciativa que una empleada de servicio en Colombia tendrá que ser contratada mediante un acuerdo por escrito.

Dentro de este, como cualquier tipo de vínculo, se va a pedir que se deje en claro, entre otros, el tiempo de vinculación, los tipos de servicio, salario y beneficios extrasalariales.

Todos estos requisitos deberán acordarse entre las partes a riesgo de asumir las respectivas sanciones en caso de incumplimiento.

“En cumplimiento del Convenio 189 de la OIT, los trabajadores y las trabajadoras del servicio doméstico deben ser vinculadas mediante contrato de trabajo escrito”, explica la reforma laboral.

¿Cómo tendría que ser el contrato de una empleada de servicio en Colombia?

Esa contratación será estipulada de conformidad con las normas laborales existentes y depositada en el Ministerio de Trabajo “para su seguimiento a la formalización, así como las novedades relativas a trabajo suplementario”.

Propone la reforma que, para garantizar los derechos de las empleadas de servicio en Colombia, el Ministerio del Trabajo reglamentará lo relativo a este registro, “que podrá realizarse mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, dentro de los seis meses siguientes a la publicación de esta ley”.

Así mismo, la Subcomisión de Seguimiento del Convenio 189 de la OIT, de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que vigilará la contratación de una empleada de servicio en Colombia “será de carácter permanente, contará con la presencia de las organizaciones de trabajadoras y trabajadores del servicio doméstico más representativas y dará seguimiento a lo normado en este artículo y en la que se discutirán y promoverán acciones apoyadas por el Ministerio del Trabajo”.

(Vea también: Empleados con contrato fijo en Colombia, avisados por cambio que verían en sus condiciones)

Un punto que habría que tener en cuenta en ese sentido es que, si bien la reforma busca cambios para los tipos de vinculación de las empleadas domésticas en Colombia, sí es contrato fijo o por obra o labor, este también deberá respetar límites.

Por ejemplo, el tiempo de renovación de los mismos llevará a que el empleador y el empleado pacten que la renovación del contrato no podrá ser cada año por el tiempo que se quiera, desde un punto el contrato tendrá que pasar a ser a término indefinido.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo