Cambiarán estos contratos de prestación de servicios en Colombia... por orden de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-23 09:34:33

Los contratos de prestación de servicios en las entidades públicas ahora tendrán un límite. Esa orden se da por pedido expreso del Gobierno Nacional.

Con el fin de evitar precarización laboral, el Gobierno de Gustavo Petro tomó la decisión de limitar el número de contratos de prestación de servicios que hay en las entidades públicas.

Así las cosas, solo quedarían con ese tipo de contrato las personas que hacen labores especializadas por un tiempo determinado y que no puede ser ampliado.

El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), citado por Portafolio, indicó que el fin de esta directriz es reducir el inmenso número de contratos de prestación de servicios en el país.

“Hasta 2022 se suscribieron 911.440 contratos de prestación de servicios. De ellos, 573.758 correspondían a entidades del orden territorial y 337.682 del orden nacional”, señaló el DAFP a ese diario.

Desde el Gobierno indican que el Sena y el ICBF son las entidades con el mayor número de contratos de ese tipo. Por eso, habrá una vigilancia especial en esos casos.

(Vea también“Angustia de quedarnos sin empleo”: empleados de empresa que podría quebrar en Colombia).

“Son estas entidades las que mayor trabajo tienen que hacer internamente para verificar si estos contratos están en línea o no“, agregó el DAFP en ese periódico.

Contratos del Estado cambian y pequeñas empresas se beneficiarán

El presidente Gustavo Petro expidió el decreto 0142 de 2023 para incluir a las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y proveedores en las compras públicas. El cambio hará que no solo las grandes compañías se queden con los contratos que otorga el Estado.

La Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente precisó que la modificación implica que las entidades públicas dividirán los procesos de compra en segmentos y así los requisitos para las ‘pymes’ serán menos.

Además de esa medida, se creará un catálogo para la adquisición de bienes y servicios con características técnicas uniformes y no uniformes, que puedan ser provistos por asociaciones de pequeños productores cuyos sistemas productivos pertenezcan a la agricultura campesina, familiar y comunitaria.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Nuevo encontronazo entre los Frisby de Colombia y España: sacaron duros comunicados

Nación

Sorpresa por lo que hallaron en Chía, muy cerca de Bogotá: encontraron avioneta modificada

Novelas y TV

"Sufre del calor": así estaba Yina Calderón durante prueba de la que la sacaron en 'LCDLF'

Nación

Joven de 14 años desapareció luego de salir a buscar a su mamá: la vieron con un hombre

Nación

Aparecen dos exministros mencionados en caso de la UNGRD; lio se podría agrandar pronto

Mundo

Papa León XIV sorprendió en primera oración tradicional por tajante mensaje: "Nunca más"

Fútbol

'Lucho' Díaz sigue en modo goleador y marcó en la victoria del Liverpool contra Arsenal

Nación

Clínica donde murió niña de 13 años que ingresó a cirugía por fractura aclaró qué pasó

Sigue leyendo