Otro negocio enorme en Colombia tuvo drástica caída por problemas para sacar licencias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn junio de 2023, los permisos para construcciones se representaron en 1.674.876 metros cuadrados, lo que representó una baja del 41,4 %, según Dane.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante junio de 2023 se licenciaron 1.674.876 metros cuadrados para construcción en Colombia.
(Le puede interesar: Negocio en Colombia sigue deteriorándose: producción de industria cayó 4,8 % en junio)
Esto equivalió a 1.184.861 metros cuadrados menos que en el mismo mes del año anterior, cuando fueron 2.859.737 metros cuadrados. Esto representa una disminución del 41,4 %.
“Este resultado se explica por la reducción de 49,8 % en el área aprobada para vivienda, mientras que hubo un aumento de 6,3 % para el área de los destinos no habitacionales”, resalta el documento.
Otro de los datos que resalta el informe es que en el periodo de análisis se aprobaron 1.222.942 metros cuadrados para vivienda, lo que significó una disminución de 1.211.593 metros cuadrados frente al mismo mes de 2022.
(Lea también: Productos en Colombia que se pondrán baratos gracias a la inflación; el bolsillo respira)
Por otra parte, se aprobaron 451.934 metros cuadrados para la construcción de los destinos no habitacionales, lo que representó un incremento de 26.732 metros cuadrados en comparación con junio del año anterior.
Más resultados sobre las licencias de construcción
En el periodo enero – junio de 2023 se licenciaron 11.101.667 metros cuadrados para edificación, mientras que en el mismo período de 2022 fueron 13.913.722 metros cuadrados.
“Esto representó una disminución de 20,2 %. El área aprobada disminuyó 26,4 % para vivienda, mientras que para los destinos no habitacionales tuvo un incremento de 8,2 %”, resalta un aparte del documento.
En el desagregado en el primer semestre del año se evidenció que el caso de los destinos no habitacionales se emitieron 2.696.380 licencias de construcción y 8.405.287 para viviendas.
En el caso de la cifra entre mayo y junio se evidencia una reducción de la cifra, ya que el área aprobada en junio de 2023 fue de 1.674.876 metros cuadrados inferior en 535.313 metros cuadrados al área aprobada en mayo de este año cuando fue de 2.210.189 metros cuadrados.
Esto significa una disminución de 24,2 % en el período de análisis, explicada por la disminución de 25,3 % para vivienda y de 21,1 % para los destinos no residenciales.
¿Cómo estuvo el comportamiento por departamentos?
En el caso de la variación anual, es decir, junio 2022 y junio 2023 en los departamentos que más creció el indicador de referencia, se encuentran: Magdalena (385,8 %), siguió Nariño (92,6 %), Santander (29,8 %) y Chocó (17,7 %).
De otro lado, los demás departamentos que presentaron caídas importantes fueron: Córdoba (77,8 %), Quindío (76,1 %), Valle del Cauca (74,3 %), Atlántico (73,4 %), Risaralda (73 %) y Caldas (59,7 %).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Sigue leyendo