El sueño americano: estas son las alternativas para emigrar legalmente a EE. UU.

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-11-15 11:22:11

Entre las opciones para residir legalmente en ese país están las empresas patrocinadoras de visas y las opciones de intercambio comercial para empresarios.

Emigrar a Estados Unidos puede representar grandes oportunidades profesionales; pese a ello, muchos deciden hacerlo por la vía ilegal, ya sea permaneciendo en el país sin la documentación necesaria para laborar o ingresando irregularmente por las fronteras.

(Vea también: Que no lo engañen: estos son los mitos más comunes al solicitar la visa estadounidense)

Pulzo habló con Sandra Clavijo, abogada experta en temas de visado y política migratoria estadounidense, y explicó que existen varias alternativas legales para permanecer en ese país y trabajar o estudiar.

Clavijo aseguró que una de las alternativas para lograr llegar a ese país, por medios legales, es la invitación o el patrocinio de alguna empresa, pues muchas compañías están dispuestas a conseguir trabajadores que residan fuera del país, esto debido a una escasez en los puestos de trabajo.

(Le puede interesar: Canadá les otorgará residencia más fácil a colombianos que cumplan con estas condiciones)

“A veces unas de esas empresas prefieren traer gente de afuera y contratarla que conseguir a alguien que esté de ilegal. Hay una gran diferencia, porque la empresa prefiere hacer las cosas bien y traerlo desde su país. Yo tuve un cliente que consiguió trabajo como arquitecto en Colorado, y al final no le gustó el trabajo y se devolvió a Colombia”, agregó la abogada.

Otra de las alternativas son las becas en diferentes programas de estudio, con las cuales se puede solicitar una visa de estudiante, que, según Clavijo, se demora poco más de 14 días en ser aprobada. 

Además, si tiene una empresa en Colombia, esta puede representar una oportunidad para que pueda radicarse en EE. UU., pues si decide llevarla a ese país, puede solicitar una visa especial para negocios, y si ya exporta, también puede obtener un visado para intercambio comercial.

“A veces es mejor planear las cosas antes de venirse sin pensarlo para Estados Unidos , pues en ocasiones es mejor traer una empresa colombiana a este país que abrir una desde cero acá, porque si el creador de la compañía no tiene una visa, todo se le va a complicar”, agregó la abogada.

Vea la entrevista con la abogada aquí:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo