Plazo máximo para pagar la prima a empleados domésticos; esto es lo que les deben dar

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Los trabajadores domésticos, así trabajen por días, tienen los mismos derechos de recibir su prima de fin año. Dan recomendaciones para saber qué debe recibir.

Con la temporada navideña en pleno apogeo, los empleadores de trabajadores del hogar enfrentan la tarea de cumplir con las obligaciones legales que rodean a este sector laboral. Symplifica ofrece herramientas para simplificar los procesos.

1. Pago de prima: A más tardar el 20 de diciembre, los empleadores deben reconocer la prima a los trabajadores del hogar, ya sean de tiempo completo o por días. La prima equivale a una quincena de salario por semestre o la proporción del tiempo trabajado. Para facilitar este proceso, Symplifica menciona que ofrecen calculadoras en línea, disponibles de forma gratuita.

(Vea también: Se vendría cambio grande para trabajadores de plataformas digitales en Colombia)

2. Cálculo de la prima: Calcular la prima puede resultar complejo, pero con herramientas como Symplifica, se simplifica el proceso. Se deben considerar elementos como salario base, bonificaciones y días trabajados para determinar el monto exacto a pagar.

3. Ejemplos de cálculo: Para un empleado a tiempo completo con salario mínimo, la prima podría rondar los $680.000. Mientras que para un trabajador por días, el cálculo se realiza según el salario diario y los días trabajados en el semestre.

(Vea también: Cuáles son los efectos en el cuerpo humano cuando está en el espacio: Nasa explica)

4. Sanciones por no pago de prima: El no pago de la prima puede acarrear sanciones, incluyendo multas equivalentes a un día de salario por cada día de retraso. Es fundamental dejar constancia escrita del pago para garantizar su cumplimiento, especialmente si se realiza en efectivo sin trazabilidad bancaria.

5. Liquidación del contrato: Si la relación laboral continuará en 2024, no se debe liquidar el contrato. Hacerlo sin desafiliar puede invalidar la liquidación y representar riesgos. La liquidación solo debe realizarse si la relación laboral se termina definitivamente.

(Vea también: Miles de trabajadores se fueron a huelga por inconformidades: 18 sindicatos están bravos)

“Suele ser común que las personas liquiden a sus trabajadoras en diciembre pensando que ahorran dinero al no dejar acumular la liquidación; sin embargo, esto es un mito, pues si se realizan los pagos en las fechas que estipula la ley, las liquidaciones no deberían ser altas, y lo único que se acumula es el pago de indemnizaciones que aplican solo en despidos sin justa causa” Comenta Natalia Chaves, gerente de experiencia al cliente de Symplifica.

6. Vacaciones y tiempo Libre: Se recomienda liquidar las vacaciones para evitar futuras liquidaciones. En caso de viajes o días libres, se puede optar por adelantar vacaciones o conceder licencias no remuneradas.

(Vea también: Cómo denunciar si sus jefes lo ponen a trabajar a última hora para Navidad o Año Nuevo)

7. Cesantías e intereses: Prepárese para pagar cesantías e intereses de cesantías al inicio del 2024, al igual que la prima y las vacaciones, estas son prestaciones obligatorias para los trabajadores.

Pulzo complementa

La prima de servicios representa el equivalente a 15 días de salario por cada semestre laborado. De acuerdo con la normativa colombiana, este pago debe realizarse en dos cuotas: la primera cuota deberá ser cancelada antes del 30 de junio y la segunda antes del 20 de diciembre de cada año, tal como lo establece la ley laboral colombiana.

(Vea también: Si suben salario y el Gobierno no actúa, se hunde la economía: llamado de analista a Petro)

Para los empleados que tienen menos de un año laborado, el pago de la prima de servicios se calculará proporcionalmente al tiempo trabajado. Esto significa que recibirán un porcentaje correspondiente al tiempo que hayan laborado durante el año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo