Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
El Concejo de Bogotá aprobó que a través de las llamadas vigencias futuras haya 6,08 billones de pesos disponibles para las obras.
Las ‘vigencias futuras’ garantizan que entre 2018 y 2041 se destine el 50 % de los ingresos anuales por la sobretasa a la gasolina para el dinero del metro, además de 350.000 millones de pesos que la alcaldía de Gustavo Petro obtuvo a través de la ETB.
Así lo explicó la secretaria de Hacienda de Bogotá, Beatriz Helena Arbeláez, durante la primera sesión del debate, este lunes, de acuerdo con un comunicado del Concejo.
El Distrito deberá aportar 1,1 billones de pesos adicionales, los cuales, precisó Arbeláez, ya están incluidos en el presupuesto de 2017.
La alcaldía de Bogotá, dice un comunicado, tiene como plazo el próximo 11 de noviembre para firmar el convenio con la Nación para las obras del metro.
¿Por qué esa fecha? Porque desde ese día empieza a regir la ley que limita la contratación estatal durante la temporada electoral.
En ese sentido, el segundo debate sobre las ‘vigencias futuras’ debe ser antes del 11 de noviembre. El Concejo aún no lo tiene incluido en su agenda, pero El Espectador afirma que las discusiones serán entre el 30 y el 31 de octubre, es decir, el lunes y el martes de la próxima semana.
El Distrito espera que las obras empiecen en 2019 y que el metro entre en funcionamiento durante 2024.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo