Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
El Concejo de Bogotá aprobó que a través de las llamadas vigencias futuras haya 6,08 billones de pesos disponibles para las obras.
Las ‘vigencias futuras’ garantizan que entre 2018 y 2041 se destine el 50 % de los ingresos anuales por la sobretasa a la gasolina para el dinero del metro, además de 350.000 millones de pesos que la alcaldía de Gustavo Petro obtuvo a través de la ETB.
Así lo explicó la secretaria de Hacienda de Bogotá, Beatriz Helena Arbeláez, durante la primera sesión del debate, este lunes, de acuerdo con un comunicado del Concejo.
El Distrito deberá aportar 1,1 billones de pesos adicionales, los cuales, precisó Arbeláez, ya están incluidos en el presupuesto de 2017.
La alcaldía de Bogotá, dice un comunicado, tiene como plazo el próximo 11 de noviembre para firmar el convenio con la Nación para las obras del metro.
¿Por qué esa fecha? Porque desde ese día empieza a regir la ley que limita la contratación estatal durante la temporada electoral.
En ese sentido, el segundo debate sobre las ‘vigencias futuras’ debe ser antes del 11 de noviembre. El Concejo aún no lo tiene incluido en su agenda, pero El Espectador afirma que las discusiones serán entre el 30 y el 31 de octubre, es decir, el lunes y el martes de la próxima semana.
El Distrito espera que las obras empiecen en 2019 y que el metro entre en funcionamiento durante 2024.
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo