Confirman regalo para compras con tarjetas de crédito en Colombia: saldrán más baratas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste martes, 19 de diciembre de 2023, el Banco de la República bajó las tasas de interés en Colombia 25 puntos porcentuales.
Este martes, 19 de diciembre del 2023, la Junta del Banco de la República recortó las tasas de interés en Colombia, con lo cual pasan de 13,25 % a 13 %.
(Lea también: Confirman cuándo se conocería cambio que habría en compras con tarjeta de crédito y más)
La decisión se dio en la última reunión de la Junta del Banco de la República y luego de que diversos actores le pidieran al emisor que relaje la política monetaria para estimular reactivación económica.
Por ejemplo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha dicho: “El mercado espera (una reducción de) 50 puntos básicos y el banco termina escuchando mucho al mercado y las expectativas dicen que debería bajarse 50 centésimas”.
Por su parte, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, dijo a finales de noviembre que bajar las tasas como locos, no garantizaría un crecimiento sostenible.
“Si nosotros empezáramos a decir hoy, vamos a emitir como locos, vamos a bajar las tasas de interés muy fuerte, mañana posiblemente podríamos aumentar el crecimiento de manera significativa el próximo trimestre“, afirmó.
Y agregó: “Lo que no logramos con esto es aumentar de manera significativa el crecimiento sostenible de la economía y, muy probablemente, el crecimiento promedio de los próximos tres o cuatro años sería bastante menor”.
Qué viene para las tasas de interés en Colombia
Para el año entrante, los analistas del mercado local esperan que las tasas de interés en Colombia bajen con fuerza e incluso se piense en la posibilidad de que lleguen a ser de un solo dígito.
Sin embargo, ese escenario solamente podrá ser posible en la medida en que el dato de inflación se siga desacelerando.
Las más recientes encuestas de los analistas explican que Colombia podría terminar 2024 con una tasa de interés del orden del 7 % o del 8 %, mientras que la inflación se acercaría a la parte alta del rango meta del Banco de la República: en el 4 %.
(Vea también: Clientes de Bancolombia, Colpatria, BBVA y más entidades saldrían ganando por una decisión)
Hay varios escenarios que podrían generarle presión a esa caída de la tasa de interés: un contexto macroeconómico con mucha incertidumbre y que la inflación se dispare de nuevo por el Fenómeno de El Niño y un ajuste muy alto del salario mínimo.
El gobierno del presidente Gustavo Petro también ha explicado que otros segmentos clave de la economía nacional, como las obras de infraestructura, no han podido tener cierres financieros por cuenta de las altas tasas de interés.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo