Nación
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque han recibido varios beneficios para que sean mucho más baratas, otros aumentos que son normales han hecho que bajen su venta en el último mes.
Las motos se han convertido en uno de las principales vehículos en el país y con el pasar de los meses son más y más las personas que las adquieren para vivir en las ciudades o en los municipios.
Según las cifras del Runt y el cálculo de Andemos, en febrero de 2023 se vendieron más de 60.000 motos en todo el país. No obstante, esta cifra es más baja en comparación con el mismo mes del 2022, cuando se vendieron más de 70.000.
(Vea también: Licencias de conducción sufrirán gran cambio en Colombia: muchos no se lo esperaban)
La ventas están presentando cifras en rojo en comparación con el año pasado, pero las personas cada vez se aventuran más a adquirir estos vehículos. De hecho, el gasto que hacen frente al transporte no es mucho, al menos en Bogotá.
Entre las marcas que más vendieron motos en Colombia están:
De estas, la única que vendió más que en febrero de 2022 fue Suzuki, aunque la diferencia es solo de un poco más de 100 motos. El resto de las marcas, incluso las que están fuera del listado, registraron cifras en rojo.
La Revista de Motos hace un análisis de por qué los colombianos están se decantan cada vez más por este tipo de vehículos y entre las virtudes que señalan están su precio, versatilidad, diversión, alquiler y demás.
Aunque hay muchas motos que sí se consiguen a un precio bajo, pero usadas, las nuevas se han vuelto más costosas. El aumento está por encima de los dos millones de pesos y eso podría ser una explicación a la disminución en las ventas.
(Vea también: Se acaba venta de muchas motos en Colombia: gran cambio (y necesario) impacta el negocio)
Sin embargo, sus precios siguen siendo asequibles para los trabajadores que ganan un salario por encima de los dos millones de pesos, pero deben tener en cuenta que cuando se piden préstamos, estos están saliendo más caros.
Las tasas de interés han incrementado en todos los créditos y eso ha provocado que algunas personas esperen a que la inflación baje para poder hacer compras a mejores precios.
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV
Sicariato en restaurante cerca del búnker de la Fiscalía: hombre fue atacado a balazos
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Sigue leyendo