Compensaciones que debe dar una aerolínea a pasajeros por práctica que hacen mucho
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioLa Superintendencia de Transporte emitió un comunicado para informar a los usuarios sobre sus derechos en caso de verse afectados por la sobreventa de vuelos.
En plena temporada vacacional de mitad de año, la Superintendencia de Transporte emitió un comunicado para informar a los usuarios sobre sus derechos en caso de verse afectados por la sobreventa de vuelos por parte de las aerolíneas que operan en el país.
Según el Reglamento Aeronáutico de Colombia (RAC), la sobreventa de tiquetes está permitida hasta un 5% del vuelo. Sin embargo, cuando se presenta esta situación, el transportador tiene la obligación de responder de manera inmediata a las necesidades de los viajeros y garantizar la prestación del servicio.
(Vea también: Aerolínea cogió vuelo y conectará directamente Colombia e Italia; esto valdrán los tiquetes)
Entre las obligaciones de la aerolínea se encuentran proporcionar al usuario un cupo en el siguiente vuelo disponible o embarcarlo en otra aerolínea lo más pronto posible y compensarlo con una suma equivalente al 30% del valor del trayecto afectado.
En caso de que el pasajero sea transferido a otro vuelo, se le compensará según el tiempo de espera. Si la demora es de 1 a 3 horas, la aerolínea debe suministrar un refrigerio y una comunicación telefónica que no exceda de tres minutos.
Si la demora es superior a 3 horas pero inferior a 5, además se deben proporcionar alimentos, desayuno, almuerzo o cena, según la hora. Si la demora supera las 5 horas, también se debe compensar al pasajero con el 30% del valor del tiquete del trayecto afectado.
Si la espera sobrepasa las 10 p. m., la aerolínea además deberá proporcionarle hospedaje (si no se encuentra en su lugar de residencia) y gastos de traslado entre el aeropuerto y el lugar de hospedaje y viceversa.
La Superintendencia de Transporte recuerda que los usuarios pueden llegar a acuerdos con las aerolíneas para cambiar voluntariamente de vuelo, en cuyo caso no se considerará como sobreventa. Los pasajeros afectados por esta práctica deben conocer sus derechos y exigir las compensaciones correspondientes a las aerolíneas según lo establecido en la normativa vigente.
Desde el año 2023, la entidad ha realizado 4.963 intermediaciones en 26 aeropuertos para proteger los derechos de los pasajeros y ha recibido 17.377 PQRD relacionadas con el sector aéreo, de las cuales 92 corresponden específicamente a casos de sobreventa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo