Cómo saber si tiene que declarar renta en Colombia y consejos para pagar sus impuestos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

De acuerdo al calendario, desde el próximo 9 de agosto y hasta el 19 de octubre, las personas que tengan la obligación podrán presentar sus declaraciones.

Comenzó la cuenta regresiva para que los colombianos presenten la declaración de renta. De acuerdo al calendario trazado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), desde el próximo 9 de agosto, y hasta el 19 de octubre las personas podrán atender este compromiso con el fisco nacional.

(Vea también: ChatGPT le ayudará a calcular cuánto dinero debe pagar en la declaración de renta 2023)

Lo primero que se debe tener en cuenta para gestionar este trámite es identificar si como persona natural está obligado a declarar renta; para ello la Dian estableció unos topes, con base en directrices del Ministerio de Hacienda.

Así, la obligación tributaria la deben cumplir quienes tengan algunos de estos requisitos: un patrimonio bruto al término del 2022 igual o superior a $ 171.018.000, o que sumen ingresos totales para ese año iguales o superiores a $ 53.206.000.

No se le olvide que existen varias maneras para poder tener descuentos a la hora de presentar la declaración. Vea de qué se trata.

También que reporten consumos mediante tarjeta de crédito iguales o superiores a $ 53.206.000, tengan un valor total de las compras y consumos igual o superior a $ 53.206.000 y reporten un valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras igual o superior a $ 53.206.000.

La segunda recomendación es que la persona debe estar muy pendiente del calendario tributario de la Dian con el fin de que no se le venza el plazo para hacer este trámite ante la entidad. De otra parte, las fechas asignadas son por los últimos dígitos del número de identificación.

Además, si tiene doble nacionalidad, vea cómo puede evitar pagar la carga impositiva en ambos países.

(Lea también: Requisitos para hacer la declaración de renta este 2023 y lo que debe saber del impuesto)

Y se debe tener muy presente que quienes declaren renta fuera de las fechas trazadas por la entidad tendrán sanciones económicas, como el 5 % sobre el impuesto a cargo, la cual se incrementa por cada mes vencido.

Así, la sanción mínima para los extemporáneos es de $ 424.000, y de no presentarla, se le sumaría una sanción del 20 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Tecnología

Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Sigue leyendo