Cómo recibir dólares en Colombia si está trabajando con una empresa del exterior
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCada vez son más las personas que reciben pagos en esta moneda, ya sea por trabajar para empresas extranjeras, vender productos o servicios en el exterior.
En la actualidad, la tecnología ha permitido que, tanto las personas como las empresas, puedan ser más globales y trabajar desde cualquier parte del mundo.
(Ver también: Dicen cómo cerraría el precio del dólar en julio: compradores, dichosos con nueva caída)
En el caso de Colombia, cada vez son más las personas que reciben pagos en dólares, ya sea por trabajar para empresas extranjeras, vender productos o servicios en el exterior.
Por ello, es importante que las personas que trabajen desde Colombia en una empresa internacional, sepan las opciones para poder recibir el pago en dólares estando en el país.
Cómo recibir los pagos en dólares desde Colombia
Cuentas bancarias en dólares:
- Bancos tradicionales: la mayoría de los bancos en Colombia ofrecen cuentas en dólares. Sin embargo, las comisiones y requisitos para abrirlas pueden variar.
- Bancos online: los bancos ‘online’ suelen tener comisiones más bajas y procesos de apertura de cuentas más sencillos. Algunos bancos online que ofrecen cuentas en dólares en Colombia son Nequi, Daviplata y Bancolombia Digital.
- Neobancos: los neobancos son bancos 100 % digitales que no tienen sucursales físicas. Suelen ofrecer cuentas en dólares con comisiones aún más bajas que las de los bancos tradicionales y online. Algunos neobancos que ofrecen cuentas en dólares en Colombia son Revolut y Wise.
Plataformas de pago digitales
- PayPal: es una plataforma de pago en línea que permite enviar y recibir pagos en dólares. Es una opción popular para ‘freelancers’ y pequeñas empresas que venden productos o servicios en línea.
- Payoneer: es otra plataforma de pago en línea similar a PayPal. Ofrece la posibilidad de recibir pagos en múltiples divisas, incluyendo dólares.
- Stripe: es una plataforma de pago que se integra con sitios web y aplicaciones. Es una buena opción para empresas que venden productos o servicios en línea y que desean aceptar pagos en dólares.
- TransferWise: ofrece transferencias internacionales de bajo costo y te permite mantener múltiples monedas en una cuenta, facilitando la recepción y conversión de dólares a pesos.
Recomendado: Dólar en Colombia volvió a subir este martes, 23 de julio
Giros internacionales
- Western Union: es una empresa de transferencias de dinero que permite enviar y recibir pagos en dólares. Es una opción rápida y segura, pero las comisiones pueden ser altas.
- MoneyGram: es otra empresa de transferencias de dinero similar a Western Union. También ofrece la posibilidad de enviar y recibir pagos en dólares.
- Remitly: es una plataforma de transferencias de dinero en línea que ofrece comisiones más bajas que las empresas tradicionales de transferencias de dinero.
Criptomonedas
- Bitcoin: es la criptomoneda más popular del mundo. Puede recibir pagos en Bitcoin y luego convertirlos a dólares a través de un ‘exchange’ de criptomonedas.
- Ethereum: es otra criptomoneda popular. Al igual que Bitcoin, puede recibir pagos en Ethereum y luego convertirlos a dólares a través de un ¡exchange’ de criptomonedas.
- Stablecoins: son criptomonedas que están respaldadas por activos reales, como el dólar estadounidense. Esto significa que su valor es más estable que el de otras criptomonedas. Algunas stablecoins populares son USD Coin (USDC) y Tether (USDT).
Aspectos a considerar:
- Comisiones: las comisiones por recibir pagos en dólares pueden variar dependiendo de la opción que elijas. Es importante comparar las comisiones de diferentes proveedores antes de tomar una decisión.
- Tasas de cambio: la tasa de cambio entre el dólar y el peso colombiano puede fluctuar. Esto significa que el valor de tus pagos en dólares puede variar en pesos colombianos.
- Seguridad: es importante elegir un proveedor de pagos confiable y seguro para proteger tu dinero.
(Ver también: Dólar hoy en Bogotá y Colombia: leve alza también altera el precio en casas de cambio)
En conclusión, existen diversas alternativas para recibir pagos en dólares en Colombia. La mejor opción dependerá de las necesidades y preferencias. Es importante comparar las diferentes opciones y elegir la que ofrezca las mejores condiciones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo