Así quedaron los recargos dominicales, festivos y extras con aumento del salario mínimo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLuego del alza del salario mínimo en Colombia para 2023, otras cosas también se deben ajustar: los recargos dominicales, festivos y horas extras.
Así las cosas, lo primero que debe saber un empleado que devenga el salario mínimo es que el valor de un día de trabajo -dentro de una jornada ordinaria (ocho horas)- se incrementó hasta los $38.666 para 2023.
Lo que quiere decir que, primero, el subsidio de transporte no debe incluirse para hacer estos cálculos y, segundo, que teniendo en cuenta que se deben trabajar 48 horas a la semana, la hora quedó en $4.833.
(Lea también: Volverá uno de los impuestos que había suspendido el gobierno de Iván Duque)
Recargos para empleados por trabajar domingos y festivos
En el Código del Trabajo de Colombia se especifica que los trabajadores tienen derecho a remunerar más si la jornada laboral se lleva a cabo un domingo o festivo, gracias a unos recargos habilitados, especialmente, para estos días.
Lo que quiere decir que en una jornada normal de ocho horas (de lunes a sábado) el salario sería de $38.666, pero si se trabaja un domingo o festivo se pagará el día común y corriente más un recargo de 75 % (es decir, un dinero adicional sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas).
(Lea también: Rumores dejan a Rappi mal parada; la aplicación tendría cambio trascendental)
Más salario y se hacen horas extras
Los incrementos no paran solo si se trabaja un domingo o festivo, las horas extras que se hagan, valga la redundancia, adicionales a la jornada laboral ordinaria: también cuentan con un recargo.
Éste se paga diferente si la hora extra se hace dentro del horario considerado diurno -seis de la mañana a nueve de la noche- o nocturno -diez de la noche a cinco de la mañana-.
Si la hora extra se hace en la jornada diurna el recargo deberá ser de un 25 %, pero si es en la nocturna el porcentaje asciende a un 75 %. Vale decir que esto aplica teniendo como base el valor de la hora laboral: $4.833.
Hay que tener en cuenta que si un empleado, por ejemplo, trabaja un domingo y hace horas extras nocturnas, las adiciones a su salario ordinario son acumulables.
En otras palabras, en una jornada normal se deberá sumar $1.208 a los $4.833 por cada hora extra diurna. Si la extra se hace un domingo o festivo se le adicionarán $3.624 de recargo; es decir, que una hora extra cumpliendo estas condiciones llega hasta los $9.665.
Si la jornada es nocturna, se deberá sumar $3.624 a los $4.833 por cada hora extra. Si es en un domingo o festivo se le adicionarán $3.624 de recargo; es decir, que una hora extra cumpliendo estas condiciones llega hasta los $12.081.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo