ChatGPT reveló los mejores trucos para fortalecer el puntaje crediticio en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Muchas personas tienen inconvenientes a la hora de tener más cupo en las tarjetas de crédito, pese a que lleve un buen historial por mucho tiempo.

En la búsqueda de un mejor manejo de las finanzas personales, el puntaje crediticio se convierte en un factor crucial. En Colombia, por ejemplo, contar con un buen puntaje crediticio no solo abre puertas para acceder a préstamos y tarjetas de crédito, sino que también puede influir en la capacidad para obtener mejores condiciones y tasas de interés.

(Ver también: Muchos colombianos no pueden usar su dinero por gran daño: compras y más son imposibles)

Al obtener estos beneficios, se puede comprar más fácilmente una casa o un carro, ya que las tasas son más cómodas y le permiten al ciudadano adaptarse mejor a las cuotas con el salario.

Si desea mejorar el puntaje crediticio y abrir las puertas a un futuro financiero más sólido, estos son algunos consejos respaldados por los bancos más importantes del país:

  1. Pagar las deudas a tiempo: el pago puntual de las obligaciones crediticias es fundamental para mantener un buen puntaje crediticio. Los retrasos en los pagos pueden tener un impacto negativo en el historial financiero. Según la página web de Bancolombia, el cumplimiento oportuno de los pagos demuestra responsabilidad y compromiso.
  2. Utilizar las tarjetas de crédito de manera responsable: los bancos recomiendan utilizar solo el 30 % del límite de crédito para mostrar que es un usuario responsable. Además, abonar un poco más del pago mínimo también es una buena señal y eso representa más confianza.
  3. Mantener un historial crediticio diversificado: es recomendable no depender únicamente de una tarjeta de crédito, sino tener variedad en tipos de préstamo como créditos personales o hipotecarios. Esa práctica puede ayudar a demostrar que es capaz de manejar diferentes responsabilidades financieras. El central de riesgo Datacredito, por ejemplo, sugiere diversificar las fuentes de financiamiento para fortalecer el perfil crediticio.
  4. Verifica el informe de crédito regularmente: es importante para asegurarse de que no haya errores o inconsistencias que puedan afectar el puntaje crediticio. Esta es una revisión que se debe hacer al menos una vez al año y corregir cualquier información errónea de inmediato.
  5. Evitar solicitar crédito innecesariamente: Cada vez que se solicita un crédito, se crea una consulta en el historial crediticio. Un exceso de consultas puede enviar señales de riesgo a los prestamistas.

Recuerde que mejorar su puntaje crediticio requiere tiempo y disciplina, pero con estos consejos, respaldados por los principales bancos del país, se puede ver cómo el cupo se fortalece gradualmente.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo