Así ha sido el aumento del salario mínimo en Colombia en los últimos años; inflación, clave

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Hace 10 años el pago a los trabajadores en el país fue fijado en $ 589.500 por el tema inflacionario que en su momento era de 2,44 %. Este año sería de 10 %.

Este lunes 4 de diciembre, inició de nuevo, la discusión sobre el aumento del salario mínimo en Colombia para 2024 desde las 9:00 a. m. en la mesa de concertación.

Cabe resaltar que este sueldo, el cual aumenta año tras año, se decide en base a factores como la productividad del trabajo de los colombianos durante 2023, la inflación que se espera para 2024, el crecimiento económico del país para el próximo año y la capacidad de pago de empleadores.

(Vea también: Gobierno cortó ilusión de trabajadores, que piden aumento del 20 % en el salario mínimo)

El artículo 53 de la Constitución Política establece que este pago es una “remuneración mínima, vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo”.

Por ello, diversas empresas y emprendedores lo establecen de acuerdo con las funciones de los trabajadores, su preparación académica, horarios y demás factores.

El Ministerio del Trabajo debe presentar la propuesta del aumento de este pago a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales para que se llegue a un acuerdo, pensando en el beneficio de trabajadores y empleadores.

Para 2023 este salario en Colombia quedó establecido en $ 1.160.00.

¿Cómo ha sido el aumento de este salario en Colombia en los últimos años?

El gobierno, junto al Ministerio del Trabajo, ha hecho los siguientes aumentos graduales a este salario en el país desde 2013:

  • 2013: $ 589.500

Subida del salario: 4,02 %

Inflación: 2,44 %

Crecimiento real: 1,58 %

  • 2014: $ 616.000

Subida del salario: 4,50 %

Inflación: 1,94 %

Crecimiento real: 2,56 %

  • 2015: $ 644.350

Subida del salario: 4,60 %

Inflación: 3,66 %

Crecimiento real: 0,94 %

  • 2016: $ 689.455

Subida del salario: 7 %

Inflación: 6,77 %

Crecimiento real: 0,23 %

  • 2017: $ 737.717

Subida del salario: 7 %

Inflación: 5,75 %

Crecimiento real: 1,25 %

  • 2018: $ 781.242

Subida del salario: 5,90 %

Inflación: 4,09 %

Crecimiento real: 1,81 %

  • 2019: $ 828.116

Subida del salario: 6 %

Inflación: 3,18 %

Crecimiento real: 2,82 %

  • 2020: $ 877.803

Subida del salario: 6 %

Inflación: 3,80 %

Crecimiento real: 2,20 %

  • 2021: $ 908.526

Subida del salario: 3,50 %

Inflación: 1,61 %

Crecimiento real: 1,89 %

  • 2022: $ 1.000.000

Subida del salario: 10,07 %

Inflación: 5,62 %

Crecimiento real: 4,45 %

  • 2023: $ 1.160.000

Subida del salario: 16 %

Inflación: 13,1 %

Crecimiento real: 2,9 %

A octubre de 2023 la inflación de Colombia de acuerdo con el Dane fue de 10,48 % por lo que cabe esperar si la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales tiene en cuenta el dato de productividad negativa o positiva para el aumento de este salario.

La productividad total de los factores fue de menos 1 %, lo cual es negativo; la productividad laboral por hora se ubicó en 0,76 %, con un resultado positivo, y la productividad laboral por trabajador ocupado fue de 0,7 %, con un resultado negativo.

Pulzo complementa

La discusión por el salario mínimo para el 2024 podría ser concertado de manera fácil, según el Gobierno Nacional, que espera que se establezca entre el 10,5 % y el 12 %.

Sin embargo, las centrales obreras piden un aumento del 16 % y los empresarios ninguna de las dos propuestas las ven con buenos ojos.

Ellos piden mesura y establecen una cifra de crecimiento menor a dos dígitos, teniendo en cuenta la cifra de inflación que saldrá en los próximos días.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo