Nación
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las mencionadas herramientas de finanzas personales se han convertido en un vehículo para los engaños en línea, por lo que hay pasos para cuidarse.
El caso de un robo de una millonada en un Daviplata por medio de una suplantación en línea se convierte en una nueva alerta para que los usuarios le apunten a estrategias para protegerse.
Un ejemplo de esto fueron los consejos que Claro dio para distinguir entre una llamada de estafa y la de un asesor en Colombia, en medio de la oleada de eventos que son cada vez más frecuentes de este tipo.
Si bien el fraude digital se redujo el año pasado en comparación a 2022, la realidad es que cada vez es necesario establecer mecanismos para no caer en las trampas de los delincuentes a nivel nacional.
Precisamente por eso, Pulzo se dio a la tarea de consultar a través de inteligencia artificial algunas recomendaciones para que los usuarios de Nequi y Daviplata, entre otras herramientas, se protejan con efectividad.
1. Verifica siempre la autenticidad: Antes de ingresar tus datos en cualquier sitio web, asegúrate de que sea el sitio oficial. Verifica la URL y busca el candado de seguridad en la barra de direcciones.
2. Nunca compartas tu PIN o contraseña: Daviplata y Nequi nunca te pedirán tu PIN o contraseña a través de correos electrónicos o mensajes. Mantén esta información confidencial.
3. Utiliza autenticación de dos factores (2FA): Activa la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Esto añade una capa extra de seguridad a tu cuenta.
4. Mantén tu dispositivo seguro: Usa contraseñas seguras en tu dispositivo y mantén tu software y aplicaciones actualizados para protegerte contra vulnerabilidades.
5. Revisa tus transacciones regularmente: Monitorea tus transacciones con regularidad. Si ves algo sospechoso, repórtalo de inmediato a Daviplata o Nequi.
6. Sospecha de mensajes no solicitados: Ten precaución con correos electrónicos o mensajes que soliciten información personal. Las instituciones financieras nunca solicitan información confidencial de esta manera.
7. Utiliza redes seguras: Evita acceder a tus cuentas desde redes Wi-Fi públicas. Siempre opta por una conexión segura.
8. Mantén información de contacto actualizada: Asegúrate de que la información de contacto en tu cuenta sea correcta. Esto facilitará la comunicación en caso de problemas.
9. Educa a tus seres queridos: Comparte esta información con amigos y familiares para ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la seguridad en línea.
10. Reporta cualquier actividad sospechosa: Si sospechas de alguna actividad fraudulenta, comunícate de inmediato con el soporte de Daviplata o Nequi para obtener asistencia.
Las recomendaciones de Chat GPT sobre este tema, revisadas por Pulzo para esta nota, son apenas un abrebocas sobre los mecanismos con los que es posible evitar las estafas a través de esas herramientas de finanzas personales.
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sigue leyendo