Ojo, deudores: estos son los bienes que no podrán embargarles en Colombia en 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-27 06:16:25

El embargo es la etapa final de una deuda y es una medida que solamente se aplica cuando una persona no cancela lo que debe. Estas son sus normativas.

Las deudas no dan tregua y con la llegada de un nuevo año se cumplen los plazos de pago de muchas culebras que las personas tienen en el país en la actualidad.

En el caso de no pagar una deuda, las acciones formales estipuladas por la ley contemplan que se puede dar un embargo en su contra.

(Vea tambiénAnuncian si plata que tiene en Nequi o Daviplata se puede embargar; muchos se sorprenderán).

El Código Civil contempla que los bienes muebles, los inmuebles, las cuentas bancarias y las acciones son sujeto de embargos. Sin embargo, hay cosas que no se pueden embargar.

Los bienes no embargables, detalla Portafolio, son los salarios mínimos, las camas y la ropa, los uniformes (en el caso de militares), los utensilios (para trabajadores del campo) y objetos pertenecientes a fiducias.

Cabe destacar que todo embargo que se adelante en el país, por cualquier tipo de deuda, debe contar con el visto bueno de un juez especializado en dicha materia.

Aunque la persona que debe dinero puede apelar, la verdad es que el embargo es un tipo de cobro de última instancia y muestra que no hubo intención previa de saldar la deuda.

Deudas en Colombia y 3 consejos para salir de ellas fácilmente

El economista y periodista Roberto Luis Hernández dio una serie de consejos que se deben seguir para salir de una culebra. Estos son esos 3 elementos claves:

  • El primer paso, y el más importante, es tener claro cuánto se debe y cuánto se gasta mensualmente, así la persona endeudada podrá ver el panorama completo y empezar a buscar soluciones.
  • Para tener una buena salud financiera, es obligatorio tener contabilizado cada peso que entra y sale del bolsillo.
  • No es necesario estar en contra de las tarjetas de crédito, pero sí se debe identificar qué tan costosa puede ser para el bolsillo.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo