Ojo, conductores: así pueden calcular el valor real de su vehículo para venta o compra

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-12 13:55:38

Tener los papeles del automóvil al día es fundamental para concretar cualquier negocio. Conozca cuatro claves que le permitirán cerrar un buen acuerdo.

La compra y venta de vehículos usados ha venido creciendo en los últimos años en Colombia, es por eso que hay que tener en cuenta algunos consejos para calcular el valor real de los carros y de esta manera cerrar un buen negocio.

Y es que, de acuerdo con Portafolio, medio que replicó un informe de Andemos, en junio de 2022 aumentó en un 11,5% la venta de carros de segunda en comparación con 2021. 

De hecho, el medio citado explicó que en dicho mes se realizaron cerca de 95.000 traspasos de vehículos.

(Lea también: Aliste más plata: alza a la gasolina dispararía el precio de la canasta familiar)

Cómo calcular el valor real de los vehículos

Así las cosas, en el medio señalado publicaron algunos consejos que brindó la empresa Autofertas para calcular el valor real de los vehículos. Ojo, conductores, hay que tener en cuenta cuatro aspectos clave.

  • Modelo: el modelo del automóvil determinará el valor de base por el que se comienza a hacer el cálculo.
  • Kilometraje: el kilometraje es esencial para establecer el precio del carro. Expertos recomiendan que no pase de un máximo 20.000 Km, ya que si se supera esta cifra, el valor tiende a disminuir.
  • Años de uso/estado: para fijar un precio hay que tener en cuenta el estado actual del vehículo, para esto es necesaria la revisión tecnomecánica. Además, el historial del carro en cuento a reparaciones o accidentes sufridos también será esencial.
  • Accesorios: los accesorios o modificaciones que pueda tener el vehículo hay que incluirlas en el precio final, pues estos elementos aumentarán su valor comercial.

Cabe resaltar que para gestionar los trámites de traspaso es necesario tener todos los papeles del vehículo al día, tales como impuestos de rodamiento, Soat y revisión tecnomecánica, pues esto facilitará cerrar el negocio ante las autoridades competentes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó

Entretenimiento

Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Nación

Cayó en combate alias ‘Dumar’, cabecilla al servicio de ‘Iván Mordisco’; prontuario es extenso

Sigue leyendo