Así puede calcular la prima de diciembre 2023; paso a paso para que sepa cuánto recibirá

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Recuerde que este pago se debe hacer a más tardar el 20 de diciembre, según el Código Sustantivo del Trabajo. Sí no sabe cómo calcularla, siga estos pasos.

La prima de diciembre, fin de año o de Navidad es una prestación social que se otorga a los trabajadores formales, tanto del sector público como del privado, como una forma de compensar los gastos que estos suelen tener en las festividades navideñas.

(Vea también: Cuánta plata le tienen que pagar en la liquidación si ganó un salario mínimo por un año)

¿Cuándo hay plazo para recibir la prima navideña?

En Colombia, la prima de diciembre se encuentra regulada por el Código Sustantivo del Trabajo, que establece que hay plazo de pagarla a más tardar el 20 de diciembre de cada año, este reintegro es equivalente a un salario mensual.

¿Cómo calcular la prima de diciembre? 

Para calcular la prima de diciembre en Colombia, se utiliza la siguiente fórmula:

  • Prima de diciembre = salario mensual * 180 / 360 = $ 500.000
Explicación
  • Salario mensual: es el salario que recibe el trabajador mensualmente, incluyendo todos los conceptos salariales, como el básico, los incrementos, los gastos de representación, los auxilios de alimentación y transporte, las primas de servicios y de vacaciones, y la bonificación por los servicios prestados.
  • 180: es el número de días que componen un semestre.
  • 360: es el número total de días del año.
Ejemplo

Si un trabajador tiene un salario mensual de $ 1.000.000, la prima de diciembre sería:

  • Prima de diciembre = $ 1.000.000 * 180 / 360 = $ 500.000

(Vea también: Aclaran si haberse incapacitado durante el año afecta en el pago de la prima)

Es importante tener en cuenta que la prima de diciembre o fin de año es un derecho de los trabajadores, y el empleador está obligado a pagarla en la fecha establecida. Si el empleador no paga la prima en la fecha que debería ser, el trabajador puede interponer una demanda ante el Inspector del Trabajo competente.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Sigue leyendo