La cuentica de cobro (bien cara) que le pasó la pandemia a Duque sobre la economía

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El Dane reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció solo 1,1 % en el primer trimestre de 2020, la peor cifra para este periodo desde 2017.

Juan Daniel Oviedo, director de la entidad estadística, informó que esta caída, comparada con el crecimiento del mismo periodo del año pasado de 2,1 %, se dio específicamente por el impacto de la crisis que enfrenta el país por causa de coronavirus; según él, el impacto de la enfermedad sobre todos los sectores llevó a que la economía colombiana, solo en marzo, cayera 4,9 %.

El director destacó que esto, por obvias razones, se dio porque en marzo llegó el coronavirus al territorio nacional y provocó, desde sus comienzos, que se tomaran medidas de cierre económico para evitar su propagación entre la población.

“Asobares toma la decisión de cerrar establecimientos, funcionarios públicos trabajan en las casas, se cierran fronteras, se hacen simulacros de aislamiento en las ciudades, después se inicia la cuarentena nacional y se paraliza el transporte aéreo, entre otras medidas”, destacó Oviedo; sin embargo, indicó que pese a que marzo tuvo serias alteraciones de oferta y demanda, el contexto internacional de inicios de año le dio al país unos elementos de acción desde el inicio de la crisis.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo pensionarse este año y no perder platica por el coronavirus

Los actores protagónicos en los resultados, de acuerdo con las cifras del Dane, fueron la construcción, el sector minas y canteras, y el de actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, que juntos explican casi todo el resultado negativo de la economía.

“El sector agropecuario creció al 6,8 % durante el primer trimestre (0,9 % el año pasado), industrias manufactureras cayeron 0,6 % (2,8 % 2019), construcción cayó 9,2 %, todo lo que tiene que ver con el comercio, pese a lo registrado en marzo, creció levemente al 0,2 % (0,9 % 2019), actividades financieras también cayó desde el 2,1 % en el primer trimestre de 2019 al 0,1 % en 2020”, agregó en director.

Las cifras del verdadero impacto sobre la economía colombiana de la pandemia del coronavirus se verán reflejadas en los resultados del segundo trimestre del año (abril- mayo- junio), meses en los cuales la población se ha mantenido en sus casas, casi en su totalidad, para evitar contagiarse de la enfermedad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Sigue leyendo