Importaciones y exportaciones de Colombia, en peligro ante eventual recesión en EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa baja del producto interno bruto (PIB) del país norteamericano significaría una caída en el comercio exterior para el territorio nacional por varias razones.
Recientemente la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anunció que el país norteamericano entraría en una posible recisión en el último trimestre de este 2023 o principios de 2024.
(Le puede interesar: El problema grande que tendría Petro con 15 países si aumentan precios de aranceles)
Una noticia que ha preocupado al mundo entero entendiendo la relevancia de esta economía y la dependencia que muchas naciones tienen sobre ella en la actualidad.
En Colombia, particularmente, la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos significaría una baja en el intercambio internacional del país, como advierte hoy la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).
La participación de Estados Unidos en las exportaciones de Colombia es de 26 % y en el caso de las importaciones de 27 %. En ambos casos, la nación norteamericana es el principal socio comercial del país.
“Para este año preveíamos unas ventas al exterior cercanas a los US$ 60.000 millones. Sin embargo, el panorama que proyectan en Estados Unidos podría demandar menos productos”, indicó Javier Díaz, presidente de Analdex.
(Lea también: Bolsillos de miles llorarían con llegada del fenómeno de El Niño; la comida, más cara)
Además, se eso, dice que “podría haber un efecto dominó, ya que, al ser la principal economía a nivel mundial, tendría un efecto en países como México, que también disminuiría sus compras provenientes de Colombia y de otros orígenes”.
Las exportaciones de Colombia a Estados Unidos, durante el primer trimestre de 2023, llegaron a US$ 3.216 millones, con un crecimiento de 0,9 % frente al mismo periodo de 2022.
Incluso, un tercio de las exportaciones no mineras de Colombia tuvieron como destino al país norteamericano. Por su parte, las importaciones de ese mercado registraron US$ 4.420 millones y una caída de 2,9 %, de acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
¿Qué más impactaría el comercio exterior en Colombia?
La situación de Estados Unidos no es lo único que preocupa al comercio exterior de Colombia, sino también otros factores que podrían impactarlo.
“Según los últimos reportes, China cayó cerca de 8 % en sus importaciones y no sería ese dinamizador de la economía mundial que estábamos esperando para crecer en nuestras exportaciones. De igual forma, en los primeros meses del año ha habido casi que tres bloqueos por día, lo cual dificulta la cadena logística tanto de importaciones como de ventas externas”, agregó Díaz.
Y es que, según cifras del Dane, China disminuyó en un 13,6 % las compras a Colombia, hasta US$ 562 millones, en el primer trimestre de 2023; mientras que las importaciones desde ese mercado cayeron 33 %, al marcar US$ 3.377 millones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo