Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esos grupos de trabajadores se verán afectados por cuenta de la automatización laboral, según un informe entregado recientemente por Fedesarrollo.
En su documento, Fedesarrollo indicó cuáles son las profesiones que más riesgo corren en Colombia por cuenta de la automatización de procesos laborales.
Los comerciantes, vendedores, personal administrativo, trabajadores agrícolas y demás personas que laboran en sectores similares serían los más afectados, apuntó Fedesarrollo.
(Vea también: A trabajadores que recibieron sus cesantías les dejaron mensaje que ayudará bastante).
Por otro lado, los trabajos que involucran elementos creativos, inteligencia social y habilidades similares serían los menos impactados por cuenta de la automatización.
Los cálculos entregados por la asociación muestran que cerca de un 60 % de los trabajadores en el mercado actual se verían afectados en los próximos años.
De igual forma, Fedesarrollo hizo una advertencia para que los trabajadores de esas industrias se capaciten y adquieran capacidades diferentes que les permitan mantener su puesto.
En cuanto al panorama regional, países como Bolivia y Ecuador cuentan con niveles similares de trabajadores con riesgo de perder sus empleos por los avances tecnológicos.
La automatización puede poner en peligro numerosos empleos debido a su capacidad para hacer tareas de manera eficiente y precisa, desplazando a trabajadores humanos en diversas industrias.
Las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la robótica, están siendo implementadas para aumentar la productividad y reducir costos laborales. A medida que las máquinas pueden ejecutar funciones repetitivas de manera constante y sin fatiga, se vuelven una opción atractiva para empleadores que buscan eficiencia y rentabilidad.
Este cambio hacia la automatización puede afectar especialmente a empleos rutinarios y predecibles, como trabajos de manufactura, atención al cliente y tareas administrativas. A medida que las empresas adoptan tecnologías automatizadas, la demanda de empleo en estas áreas puede disminuir significativamente, dejando a muchos trabajadores sin oportunidades laborales.
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo