Nación
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El hecho ocurrió el 21 de noviembre, primer día de convocatoria del paro nacional, en el centro de Bogotá, cuando los universitarios pasaban por el Gran San.
Los protagonistas son Andrés Medina, estudiante de la Universidad Pedagógica, Carlos Contreras, de la Agustiniana y el comerciante Yansen Estupiñán, quienes contaron la historia a Noticias Caracol.
“Nos encontrábamos bajando por la Décima y cuando llegamos al Gran San, salió un comerciante y nos preguntó cuáles eran nuestros motivos para marchar. Yo le respondí que hay un alto déficit de desempleo, ahí nos dijo que si queríamos trabajar. Sin dudar, dijimos que sí e inmediatamente nos contrataron”, dijo a ese informativo Contreras.
Estupiñán, por su parte, explicó al mismo medio que el trabajo que les ofreció, de “auxiliares logísticos”, es indefinido y no solo por la temporada de Navidad y añadió que les va a flexibilizar el horario para que puedan estudiar en las mañanas y trabajar en las tardes.
Por último, Medina expresó a Noticias Caracol que a pesar de haber conseguido ese trabajo apoya 100 % el paro nacional y a “los estudiantes y trabajadores” que luchan por sus derechos y además mandó un mensaje a los empresarios del país:
“Apoyen a los estudiantes porque no somos vándalos, como muchos nos hacen ver”.
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Se incendió colegio en Bogotá y las imágenes son alarmantes: Bomberos dijeron si hay heridos
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo