Economía
Murió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La caja benefició a 1,4 millones de personas con subsidios. Sus ingresos aumentaron 9 %, alcanzando los 7,8 billones de pesos, reinvertidos en esos planes.
En 2024, Colsubsidio, la caja de compensación con más afiliados en Colombia, benefició a 1,4 millones de personas con diversos subsidios.
Sus ingresos aumentaron un 9 %, alcanzando los 7,8 billones de pesos, reinvertidos íntegramente en programas sociales. Con 2,8 millones de afiliados, 95.012 empresas afiliadas y presencia en 16 departamentos, Colsubsidio lidera en bienestar social y desarrollo empresarial, detalló La República.
(Vea también: Pagos de Colombia Mayor se extenderán y confirmaron hasta cuándo darán plata del subsidio).
Durante el año, otorgó más de 1,2 millones de bonos alimentarios, 15.003 subsidios de vivienda y apoyó a más de 31.000 personas desempleadas.
En educación, atendió a más de 41.000 niños en primera infancia y capacitó a más de 117.000 personas en programas laborales. En salud, su red atendió a 1,7 millones de usuarios y, en recreación y cultura, más de 3,2 millones participaron en actividades.
Destacan sus proyectos de vivienda sostenible y la preservación ambiental, como en la Ciudadela Maiporé. Además, promueve la inclusión y equidad con un equipo de 17.366 trabajadores, de los cuales el 74,8 % son mujeres.
Es reconocida como la cuarta empresa más innovadora del país, consolidándose como una organización comprometida con el desarrollo social, económico y ambiental de Colombia.
Colsubsidio, la Caja Colombiana de Subsidio Familiar, nació en 1957 como una respuesta a la necesidad de fortalecer la política social en Colombia mediante un modelo solidario que permitiera mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
Su creación hizo parte de la estrategia nacional para reducir la desigualdad y fomentar el desarrollo económico y social del país a través del sistema de subsidio familiar. Desde sus inicios, Colsubsidio se enfocó en administrar recursos aportados por las empresas afiliadas, destinándolos al otorgamiento de subsidios monetarios y en especie para cubrir necesidades básicas como la educación, salud, recreación, vivienda y apoyo al desempleo.
Con el paso del tiempo, Colsubsidio se consolidó como una de las cajas de compensación más importantes de Colombia, creciendo en cobertura, servicios y número de beneficiarios. En sus primeras décadas, desarrolló una red de servicios educativos y de salud, incluyendo jardines infantiles, colegios y clínicas propias, que ofrecían atención integral con altos estándares de calidad.
Paralelamente, fortaleció su infraestructura física y operativa, abriendo droguerías, centros médicos, bibliotecas, parques y espacios de recreación para miles de familias colombianas. El objetivo siempre fue proporcionar bienestar integral, con enfoque humano, en línea con las transformaciones sociales y económicas del país.
A partir de los años 2000, Colsubsidio amplió aún más su impacto, integrando nuevas tecnologías, impulsando proyectos de vivienda de interés social y ambientalmente sostenibles, y desarrollando programas de empleabilidad, formación para el trabajo y apoyo a microempresarios.
En estos años, también creció significativamente su presencia territorial, llegando a cubrir 16 departamentos y más de 60 municipios, lo que la convirtió en un actor clave en la reducción de brechas sociales en regiones urbanas y rurales. Su estrategia de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial comenzó a ser reconocida a nivel nacional, posicionándola como un referente en el sector social.
En la actualidad, Colsubsidio continúa su misión como una empresa social de carácter privado sin ánimo de lucro, pero con un profundo impacto público. Con más de 2,8 millones de afiliados y siendo la caja con mayor número de beneficiarios en Colombia, su historia es un testimonio de compromiso con la equidad y el bienestar colectivo. Ha evolucionado en paralelo al país, adaptándose a sus desafíos y liderando iniciativas que integran la inclusión, la innovación y la sostenibilidad, contribuyendo de forma activa al desarrollo económico y social de Colombia.
Murió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída
Preocupación para 900.000 personas que viajen a España; colombianos se verían afectados
Tristeza por nueva noticia sobre Tatiana Hernández: autoridades dieron parte desalentador
Identifican a hombre que fue asesinado cuando llegaba a consignar en un banco, en Bogotá
Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero
Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas
Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Sigue leyendo