Cómo trasladarse de régimen pensional: tres requisitos importantes y pocos documentos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-03-23 08:42:21

Uno de los requerimientos para cambiarse de fondo es tener menos de 52 años si es hombre y menos de 47 si es mujer. Debe presentar un formulario y su cédula.

La propuesta del candidato a la presidencia Gustavo Petro sobre una reforma pensional, ha posicionado el tema de la prima media en boca de muchos. Elegir un régimen de este tipo garantiza tener un ingreso durante la vejez. Por ello, es importante escoger bien.

(Le puede interesar: Topes de aportes a salud y pensión cambiarían: advierten riesgo a Colpensiones)

Qué tipo de pensiones hay en Colombia

En el país existen dos tipos de regímenes pensionales, el público y el privado. El último se conoce como prima media. En este, Colpensiones administra los recursos de los afiliados y para acceder a ellos solo hay que cumplir con dos condiciones. Las mujeres deben tener 62 años y los hombres 57 años. También se exige haber cotizado 1.300 semanas, que son poco más de 25 años de trabajo, informó Colpensiones

El privado se denomina como un régimen de ahorro individual con solidaridad (Rais). Allí se encuentran cuatro empresas. Skandia, Porvenir, Protección y Colfondos. Estas empresas, además de ahorrar el dinero, lo invierten y producen intereses que son entregados al beneficiario junto a su monto por jubilación.

El único requisito para entrar en estos fondos es reunir el dinero suficiente para una pensión del 110 %. Este tipo de régimen cobra una comisión por administración y otra por un seguro.

(Le puede interesar: Cómo saber a qué fondo de pensiones está afiliado)

Requisitos para trasladarse de régimen pensional

  • Para trasladarse es imprescindible tener cinco años de permanencia en Colpensiones o en los fondos privados.
  • Si hizo un cambio de empresa de fondos privados no hay problema, siempre y cuando la suma de tiempo de afiliación de ambos supere el tiempo mencionado.
  • Los hombres con más de 42 años y las mujeres con más de 37 años pueden recibir una asesoría con ambos regímenes para saber cuál le conviene más. 
  • Es importante hacer el traslado antes de cumplir 52 años si es hombre y 47 años si es mujer. 
  • Entre los documentos solicitados solo está el formulario de traslado de régimen establecido y el documento de identidad. 

Finalmente, el portal concluye que el traslado se hace efectivo dos meses después de haber radicado la solicitud, más específicamente el primer día calendario del mes.

Problemas que reportan usuarios al cambiarse de régimen

Aunque el trámite parece fácil, algunas personas han denunciado demoras en la migración de un modelo pensional a otro. Según Clara Elena Reales, citada por Asuntos Legales, una de las causas son las falencias en sus historias laborales, pues muchas empresas no reportan correctamente las cotizaciones correspondientes y los beneficiarios solo revisan sus semanas cotizadas a pocos años de pensionarse.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Sigue leyendo