Nación
Temblor en Colombia le sacudió la noche a más de uno: conozca el epicentro y la magnitud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de más de 11.000 afortunados colombianos que en las últimas semanas obtuvieron su pensión. Esto, según las cifras oficiales del fondo público.
El más reciente boletín de Colpensiones, con corte al 30 de septiembre de 2025, presenta las cifras más relevantes del Régimen de Prima Media (RPM), del programa BEPS y de la implementación de la Ley Pensional 2381 de 2024.
Esta ley creó un régimen de transición para mujeres con 750 semanas cotizadas y hombres con 900 semanas antes de su entrada en vigor, además de una ventana de traslado para mujeres mayores de 47 años y hombres mayores de 52 que cumplan ese requisito.
Entre julio de 2024 y septiembre de 2025, 130.800 personas recibieron asesoría pensional y 105.301 decidieron trasladarse a Colpensiones.
El sistema alcanzó 7.082.216 afiliados, de los cuales el 52,7 por ciento son hombres y el 47,3 por ciento mujeres. En septiembre, 3.045.937 personas realizaron aportes, la mayoría por uno o dos salarios mínimos, lo que contribuye a la sostenibilidad del sistema.
En cuanto a los pensionados, Colpensiones atiende a 1.833.099 personas. La mayoría de pensiones corresponden a vejez y se pagan principalmente entre uno y dos salarios mínimos, para lo cual se destinan 4,6 billones de pesos mensuales. En las últimas semanas, 11.497 nuevos colombianos obtuvieron su pensión por, al menos, un salario mínimo (1,4 millones de pesos).
El programa BEPS cuenta con 2.083.712 vinculados, principalmente mujeres. Ya ha otorgado 56.905 anualidades vitalicias que se ajustan al costo de vida y pueden incluir un incentivo estatal adicional.
Colpensiones es la entidad pública encargada de administrar el Régimen de Prima Media en Colombia, un sistema de pensiones basado en la solidaridad entre generaciones.
Su funcionamiento se basa en que las personas trabajadoras realizan aportes mensuales durante su vida laboral y, con esos recursos, se financian las pensiones de quienes ya están jubilados. No se trata de una cuenta individual, sino de un fondo común.
Para pensionarse en este régimen, se deben cumplir dos requisitos: una edad mínima y un número de semanas cotizadas. Actualmente, los hombres deben tener 62 años y las mujeres 57, además de contar con 1.300 semanas de aportes.
Cuando la persona cumple ambos requisitos, Colpensiones calcula el valor de la pensión según el promedio del salario base de cotización y el número total de semanas aportadas.
Si alguien llega a la edad de pensión pero no alcanza las semanas necesarias, puede recibir una devolución de saldos, que consiste en la devolución del dinero cotizado con un rendimiento.
Colpensiones también administra pensiones por invalidez y sobrevivencia para proteger a quienes no pueden continuar trabajando o a las familias cuando fallece el afiliado.
Además, gestiona programas complementarios como BEPS para personas con ingresos bajos. Su objetivo principal es garantizar ingresos a la población mayor y promover protección social en el país.
Temblor en Colombia le sacudió la noche a más de uno: conozca el epicentro y la magnitud
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Lluvia de memes para 'Masterchef' por decisión de jueces al nombrar a su ganadora: "Es una Vergonzy"
Condenan a 2 jóvenes por golpear a estudiante de Los Andes a las afueras de discoteca en Bogotá
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
“Situación fuerte”: vidente predijo oscuro desenlace para personaje muy conocido en Colombia
Joven habría matado a su mamá: estaban peleando por la contraseña del wifi
Sigue leyendo