Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones hizo referencia a su programa Beps, mediante el cual miles de personas se harán con un beneficio de hasta 348.000 pesos.
Hacerse con la pensión es la finalidad de todos los trabajadores y, por eso, es clave contar con un fondo que le permita hacer el proceso final de manera entendible.
Colpensiones, el único fondo público en el país, detalló recientemente cuál es su estado actual en el programa Beps.
(Vea también: Colpensiones dio aviso crucial para mayores de 30 años en Colombia: deben adelantar vuelta).
Este sistema tiene como fin dar una mano a aquellos trabajadores que por una u otra razón no llegaron a tener las condiciones mínimas para conseguir la pensión en nuestro país.
En su más reciente balance de cifras, Colpensiones apuntó cómo viene el mencionado programa que busca dar una mano a miles de personas en el territorio nacional.
Allí, el fondo público de pensiones agregó que con corte a noviembre de 2024 tiene 52.633 beneficiarios que reciben ingresos mensuales promedio de 348.537 pesos.
Si quiere ver cuáles son las cifras recientes de Colpensiones, solamente debe ingresar en este enlace y allí verificar el estado en el que se halla el fondo público de pensiones.
Colpensiones es la entidad gubernamental responsable de administrar el Régimen de Prima Media (RPM) en Colombia, un sistema público de pensiones diseñado para garantizar la seguridad social de los trabajadores colombianos. Su objetivo principal es ofrecer una pensión de jubilación, invalidez o sobrevivencia a quienes cumplen con los requisitos establecidos por la ley.
Este régimen funciona bajo el principio de solidaridad, donde las contribuciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados actuales.
El sistema opera mediante la acumulación de semanas cotizadas y el cumplimiento de una edad mínima para acceder a la pensión. Los trabajadores deben cotizar al sistema un porcentaje de su salario mensual, que es compartido entre el empleador y el empleado. En el caso de trabajadores independientes, ellos asumen el total de la cotización.
Para pensionarse, los hombres deben cumplir 62 años y las mujeres 57, además de haber acumulado al menos 1.300 semanas cotizadas. Si no se cumplen estos requisitos, los afiliados pueden recibir una devolución de saldos, equivalente a lo aportado más los intereses generados.
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
Sigue leyendo