Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esto hay que hacerlo si al momento de revisar las semanas cotizadas nota una inconsistencia, pero con anticipación, ya que luego puede ser tarde.
En Colombia, para poder acceder a la pensión por vejez, hay que tener una edad mínima establecida por ley, la cual es de 62 años para los hombres y de 57 para las mujeres. Además, debe tener un número de semanas cotizadas, ya que de lo contrario, por más de que tenga la edad, debe completarlas para poder acceder a la pensión.
(Ver también: Qué enfermedades aplican para tener pensión por invalidez y cuánta plata le puede llegar)
Sin embargo, un problema que tienen muchas personas es que cumplen la edad y en sus cuentas ya tienen las semanas mínimas, por lo que, en teoría, ya se podrían retirar, pero al momento de hacer la vuelta con el fondo para pedir la pensión, se dan cuenta que hay menos semanas de las esperadas y les toca seguir trabajando.
Esta situación se presenta, la mayoría de veces, porque alguna empresa en la que trabajó no hizo los aportes correspondientes y si el ciudadano se dio cuenta muy tarde, ya va a ser muy difícil solucionar el problema.
Por eso es importante estar revisando el historial laboral regularmente, al menos una vez al año, ya que así verifica que sus semanas estén actualizadas y con eso al momento de llegar a la edad correspondiente, no tendrá inconvenientes.
Ahora, hay que tener en cuenta que hay muchas personas que están yéndose del país, pero igual siguen cotizando en Colombia y por eso mismo se pueden presentar las inconsistencias en el historial laboral.
Ante esto, Colpensiones explicó que sí hay una forma de corregir las semanas, aún estando fuera de Colombia, la cual es diligenciar el formulario ‘solicitud de corrección de historial laboral’ que se encuentra en la página web del fondo de pensiones.
Allí debe registrar los periodos que quiera corregir o que usted presuma faltantes, adjuntando los comprobantes y los certificados que sean necesarios para que le corrijan sin ningún inconveniente.
Además, un tercero que se encuentre en el país también lo podrá ayudar, siempre y cuando se presente en un punto físico de la entidad, pero con unos documentos obligatorios, los cuales son:
(Ver también: Advierten a afiliados de fondos privados de pensión por cambio grande; sería en diciembre)
Con esos documentos, el fondo hará el respectivo estudio y continuará con la corrección sin ningún tipo de inconvenientes.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo