Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones recientemente presentó su balance con corte al 31 de agosto y allí ahondó en el estado actual de miles de sus afiliados.
La reforma pensional plantea que millones de colombianos serán trasladados desde fondos privados hacia Colpensiones en los años venideros.
Aunque muchas personas no saben cuáles son los beneficios agregados de Colpensiones, la realidad es que el fondo público de pensiones ha creado programas a los que muchos pueden acogerse en el territorio nacional.
(Vea también: A varias personas podrían embargarles la pensión por detalle en proyecto del Gobierno).
Este es el caso de Beps, un programa de Colpensiones que tiene como fin ayudar a los trabajadores con cierta cantidad de semanas cotizadas, pero que no llegaron al mínimo requerido para pensionarse.
Las cifras más recientes de Colpensiones evidencian que 51.747 personas reciben este beneficio crucial para el bolsillo de muchos.
En promedio, los montos entregados por medio de Beps alcanzan los 326.952 pesos y se concentran en dos regiones muy importantes de nuestro país.
“Este programa cerró agosto con 51.747 personas que reciben un ingreso promedio de $ 326.952. El departamento con mayor número de personas beneficiarias es Antioquia, seguido por el Valle del Cauca, con 6.753 y 5.746 anualidades, respectivamente”, apuntó Colpensiones en su página web.
Colpensiones es una entidad pública en Colombia responsable de administrar el Régimen de Prima Media (RPM), uno de los dos principales regímenes del sistema de pensiones del país, siendo el otro los fondos privados de pensiones bajo el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).
El objetivo principal de Colpensiones es garantizar la seguridad social de los trabajadores mediante el pago de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia.
En el Régimen de Prima Media, los aportes de los trabajadores en activo no se acumulan en cuentas individuales, sino que se destinan a un fondo común. Con estos recursos se pagan las pensiones de los actuales pensionados.
El sistema funciona bajo un principio de solidaridad intergeneracional, en el cual los trabajadores de hoy financian las pensiones de los jubilados actuales.
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Sigue leyendo