¿Quieren acabar Colpensiones? Fondos privados explican cómo sería la pensión a futuro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-02-15 12:40:31

Estas entidades agremiadas en Asofondos dieron a conocer sus propuestas para lo que sería una futura reforma pensional en Colombia.

Los fondos privados tienen varios puntos para el proyecto de reforma que tendría que asumir el próximo gobierno en Colombia, una iniciativa con la que, finalmente, no quiso meterse la administración de Iván Duque.

Sobre estos cambios, que servirían de eje para la reforma pensional, se refirió Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, que lo primero que deja en claro es que no se pretende acabar con Colpensiones.

“No estamos pidiendo que se acabe Colpensiones, no se trata de eso, sino de que puedan existir tanto administradoras (AFP) públicas como privadas que operen bajo unas mismas reglas de juego”, señaló Montenegro, citado por El Tiempo.

(Vea también: Edad de pensión en Colombia podría aumentar… y lo propone un peso pesado)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Colombia, uno de los peores países para conseguir la pensión, según estudio francés

Según el directivo, desde Asofondos la propuesta que tienen sobre lo que sería el futuro de las pensiones en Colombia se centra en 5 puntos importantes:

  1. Creación de un régimen solidario no contributivo y que cubra a la población que se encuentra en la pobreza absoluta (331.000 pesos) y en la que estén los mayores de 65 años.
  2. Crear un régimen “semicontributivo” para quienes no alcanzan a pensionarse.
  3. Un régimen contributivo en el que estén los nuevos cotizantes y que sea administrado por los fondos privados y públicos. Asofondos aclara que se respetarían los derechos adquiridos.

(Vea también: “Ahogados estamos nosotros”: Néstor Morales le tira pulla a Carrasquilla en vivo)

  1. Otra población estaría compuesta por quienes no cuentan con un capital suficiente para la pensión. El objetivo sería darle acceso a una pensión del salario mínimo con 1.150 semanas cotizadas.
  2. Por último, cita ese mismo diario, Asofondos aboga por promocionar el ahorro voluntario que se mantiene actualmente entre los ciudadanos. Según afirma la entidad, si se realizan estos cambios, se elevaría a 2055 el número de pensionados en las diferentes categorías.

Colpensiones: cambios que se vendrían y que propone la OCDE

La discusión sobre una próxima reforma pensional en Colombia cobró fuerza desde la semana pasada por cuenta del informe que entregó la OCDE al Gobierno colombiano y en la que insta a que se hagan varios cambios al sistema actual.

Según la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), Colombia requiere una prestación básica y universal de pensiones no contributivas.

Además, insiste en que en Colombia  es necesario fusionar los distintos regímenes de pensiones contributivas y crear uno solo contributivo y obligatorio para que este complemente la pensión básica y universal que, en teoría, deberían tener todos los colombianos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo