Colpensiones explica trámite a miles de personas en Colombia: clave para historia laboral

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-14 18:04:51

El fondo de pensiones hizo referencia a los trabajadores que alcanzaron a cotizar en el extinto Seguro Social y que tienen problemas con la historia laboral.

Llegar a la pensión es la meta de todo trabajador y por eso es importante tener muy claros los lineamientos para alcanzar ese objetivo en el territorio nacional.

Teniendo en cuenta que antes de Colpensiones existió el Seguro Social, hay muchos trabajadores que están cerca de pensionarse que antes estuvieron afiliados a esa extinta organización.

(Vea tambiénSe armó problema con reforma pensional en Colombia: cambio no gustó y buscan tumbarlo).

Cabe señalar que estos eran funcionarios públicos y por eso hay un proceso especial para ellos en el caso, muy probable, de que Colpensiones no tenga esas semanas cotizadas en su sistema aún.

“Si laboraste en entidades del sector público y estas cotizaron pensiones al Instituto de Seguros Sociales, hoy Colpensiones, es posible que estos periodos no estén en tu Historia Laboral“, detalla el fondo.

Colpensiones advierte que las semanas sí valen para la cotización, pero que estas deben ser incluidas en la historia laboral mediante un proceso específico que debe hacerse al pie de la regla.

“Puedes solicitar la inclusión de dichos periodos a través del trámite ‘AGS – Certificación Electrónica de Tiempos Laborados -CETIL’ en nuestros Puntos de Atención Colpensiones (PAC). Debes adjuntar los formatos diseñados por el Ministerio de Hacienda, los cuales expide el empleador, estos tiempos requieren el certificado de la entidad pública en la cual laboraste”, señala el fondo en su plataforma oficial.

Colpensiones y cómo funciona este fondo en el país

Colpensiones es la administradora pública de pensiones en Colombia, encargada de gestionar el Régimen de Prima Media (RPM). Este régimen funciona de manera solidaria, lo que significa que las contribuciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados actuales.

Los aportes se hacen mensualmente, y el monto de la pensión que recibe cada persona se calcula con base en su historial de aportes, la edad de retiro y el salario promedio sobre el cual cotizó.

Para obtener una pensión a través de Colpensiones, un trabajador debe cumplir con ciertos requisitos, como alcanzar la edad de jubilación (57 años para las mujeres y 62 años para los hombres) y haber cotizado un mínimo de semanas. Si no se cumplen estos requisitos, existen opciones como la devolución de saldos, que consiste en la devolución de los aportes hechos durante la vida laboral.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo