Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones hizo referencia a su programa de ahorro voluntario Beps, mediante el cual miles podrán hacerse con un dinero importante.
Hacerse con la pensión es el propósito de todos los trabajadores y para eso deben cumplir rigurosos lineamientos correspondientes a la edad, las semanas cotizadas y más.
Sin embargo, para aquellos trabajadores que no cumplen con los requisitos hay una ayuda salvadora gracias a los ahorros voluntarios.
(Vea también: Colpensiones hizo llamado a trabajadores menores de 30 años: les servirá para cotización).
Para el caso de Colpensiones, estos están en el programa Beps, mediante el cual miles de colombianos reciben fraccionadamente el equivalente a un promedio mensual de 358.631 pesos, que les sirve bastante.
En su más reciente balance mensual de cifras, Colpensiones detalló que en el país ya son 52.897 los beneficiarios que se hacen con el importante monto mencionado previamente.
“A cierre de enero de 2025, el programa cuenta con 52.897 beneficiarios (as), quienes reciben un ingreso promedio de $ 358.631 mensuales. Antioquia es el departamento con mayor número de Anualidades Vitalicias, seguido por el Valle del Cauca, con 6.892 y 5.870 beneficiarios, respectivamente”, señala el fondo en su informe.
Si quiere ver cuáles son algunas de las cifras importantes de Colpensiones en el país, solamente debe ingresar en este enlace y allí verificar la información pública de este importante fondo.
El Programa Beneficios Económicos Periódicos (Beps) de Colpensiones es un mecanismo diseñado por el gobierno colombiano para fomentar el ahorro voluntario de las personas de bajos ingresos que no tienen la capacidad de cotizar al régimen de pensiones obligatorio.
Su objetivo principal es garantizar un ingreso económico en la vejez a quienes no cumplen con los requisitos para acceder a una pensión tradicional.
Este programa está dirigido a trabajadores independientes, informales o cualquier persona cuyos ingresos mensuales sean inferiores a un salario mínimo legal vigente.
A través del Beps, los afiliados pueden realizar aportes voluntarios, sin una periodicidad fija ni montos obligatorios, permitiendo que cada persona ahorre según su capacidad económica. Estos aportes se van acumulando y, al momento de cumplir la edad de pensión (57 años para mujeres y 62 años para hombres), el Estado otorga un incentivo del 20 % sobre el valor total ahorrado, aumentando así el monto disponible para recibir ingresos en la vejez.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo