Colpensiones alegró el mes a miles en Colombia: recibirán plata demasiado importante

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-01-21 19:36:54

En su más reciente balance mensual de cifras, Colpensiones detalló que 8.900 personas alcanzaron la meta de pensionarse en el territorio nacional.

El fondo público de pensiones indicó que cerró el pasado mes de diciembre con 8.906 pensionados más en el territorio nacional.

De esta forma, Colpensiones acabó 2024 con 1’747.842 personas que activamente reciben la mesada en este fondo público tan importante para muchos.

(Vea tambiénAsí funciona el nuevo seguro de las pensiones en Colombia; miles serán beneficiados).

Sobre los nuevos pensionados, el fondo agregó que estos recibirán como mínimo 1’423.500 pesos, es decir, lo que equivale a un salario mínimo en nuestro país.

Asimismo, el fondo destacó cuáles son las regiones del país que concentran al mayor número de beneficiarios de pensión en la actualidad.

“Durante el último mes, 8.906 colombianos y colombianas comenzaron a recibir su pensión, sumándose a los 1’747.842 personas que reciben esta prestación actualmente. Bogotá es la ciudad con mayor número de pensionados, porque concentra al 28,5 % del total”, señaló el fondo en su balance de cifras.

Colpensiones también entregó algunos números que corresponden al programa Beps, cuya finalidad es ayudar a los colombianos que por una u otra razón no llegaron a una pensión formal.

“A cierre de diciembre de 2024, el programa cuenta con 52.897 beneficiarios, quienes reciben un ingreso promedio de $ 358.631 mensuales. Antioquia es el departamento con mayor número de beneficiarios, seguido por el Valle del Cauca, con 6.892 y 5.870 beneficiarios, respectivamente”, sentenció el fondo.

Qué es Colpensiones y cómo opera en Colombia

Colpensiones es la administradora pública de pensiones en Colombia, encargada de gestionar el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM). Este régimen funciona bajo un esquema solidario, en el cual los aportes de los trabajadores activos se utilizan para financiar las pensiones de los jubilados actuales.

A diferencia del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, administrado por fondos privados, el RPM no está basado en cuentas individuales, sino en un fondo común.

Cuáles son los requisitos para pensionarse en Colpensiones

En este modelo, los afiliados deben cumplir con ciertos requisitos para acceder a una pensión. Uno de los principales es haber cotizado al menos 1.300 semanas (equivalentes a 25 años) y haber alcanzado la edad mínima de jubilación, que actualmente es de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.

Si un afiliado no cumple con estos requisitos al llegar a la edad de jubilación, tiene la opción de solicitar la devolución de saldos, que corresponde a los aportes realizados más un interés reconocido por la entidad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo