El 15 % de colombianas tienen dificultades económicas para atender su periodo menstrual
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioSegún los resultados de la encuesta de Pulso Social del Dane, las mujeres en 23 ciudades no accedieron a los elementos higiénicos.
Uno de los problemas que atraviesan con regularidad las mujeres de bajos recursos o poblaciones vulnerables, es la dificultad para acceder a los insumos para atender el periodo menstrual, se presume que en Colombia cerca del 15 % de las mujeres atraviesan esta situación, según el Dane.
Mayerly Tamanilla Mejía es una de las cerca de 40 mujeres que pertenece a la comunidad emberá Chamí Tata Drua, establecidos en la vereda Río Lejos del municipio de Pijao y con un gran problema es su predio, pues no cuentan con servicio de saneamiento básico ni acueducto.
(Lea también: ¿Cabello quemado? Esto es lo que pasa cuando se lo corta una mujer en su ciclo menstrual)
Tamanilla Mejía manifestó que tener su periodo menstrual es bastante difícil de sobrellevar en su comunidad, pues no cuentan con un espacio tan vital como lo es un baño para atender sus necesidades. “Cuando uno está en esos días a veces toca ir a la cañada a lavarse y exponerse a que tal vez haya un hombre que pueda estar mirando, entonces es extremadamente incómodo cuando nos llega”.
En otros casos, la mujer manifestó que otras deben ir a los hospitales cercanos a pedir toallas higiénicas porque no cuentan con los recursos económicos para comprarlas por su cuenta.
“Hay otras que usan trapitos para atrapar la sangre menstrual, pero no son muy efectivos porque la sangre se traspasa, entonces pasan una pena horrible por esa mancha y porque les toca caminar varios metros hasta la cañada para juagarse y cambiarse”, aseguró Tamanilla Mejía.
Leyes para atender el cuidado menstrual
Jessica Obando Correal, abogada, docente universitaria y defensora de derechos humanos afirmó que “La corte constitucional mediante sentencia T-388 de 2019 determinó la obligación del Estado colombiano de financiar dispositivos de higiene menstrual para mujeres habitantes de calle, así mismo obliga a que se habiliten espacios para que se puedan asear y cambiar de manera digna durante su ciclo menstrual. Atendiendo estas obligaciones, la recientemente aprobada política pública de mujeres de Armenia reconoce la obligación de adelantar acciones tendientes al cumplimiento en el municipio de dicha sentencia, incorpora acciones para el uso de copas menstruales”.
Sin embargo, enfatizó en decir que las mujeres que están en condiciones de precariedad extrema se ven obligadas a utilizar trapos y recortes de tela para pasar sus periodos menstruales, “estas prácticas, en muchas oportunidades son propicias para que se produzcan infecciones urinarias, uterinas, entre otras”.
Por otro lado, existe una Estrategia Intersectorial para la Promoción de la Salud y Cuidado Menstrual desde el Gobierno Nacional que busca atender desde las diferentes instituciones. Esto mediante la difusión de información para eliminar los tabúes, fortalecer proyectos de educación sexual en las instituciones educativas para a su vez abordar la educación del ciclo menstrual, incrementar la oferta social del Estado para poblaciones vulnerables incluyendo un enfoque en la niñez y la más importante “disponer de espacios con servicios e infraestructura de baños y agua potable accesible a toda la población”.
No obstante, desde la secretaría de Salud aseguraron que esta estrategia publicada por el Ministerio hace aproximadamente un mes, a la fecha no ha realizado asistencia técnica para la implementación de la misma, “estamos en el proceso de reconocimiento de la misma ya que es un documento reciente”, afirmó Lina María Gil Tovar titular de Salud en Armenia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo