¿Se rajó en salud pero mejoró en seguridad? Así le fue a Colombia en examen internacional
Pese a que el país perdió dos posiciones a nivel mundial en materia de prosperidad, fue el que más mejoró en infraestructura entre los países de América Latina.
Sin embargo, también empeoró en lo que se trata de salud, pobreza, medio ambiente y atractivo de inversión de recursos ; sumado todo esto, descendió hasta la posición 72 de 167 países medidos por el Índice de Prosperidad de Legatum Institute.
En lo que respecta a seguridad no le fue tan mal, de acuerdo con el ‘ranking’, el acuerdo de paz firmado hace 3 años le ayudó a Colombia gracias a que se redujo el nivel de terror y violencia relacionado con la política y los asesinatos, señaló La República.
En educación el país logró mantener este año el puesto número 73, estancando su mejora si se tiene en cuenta que desde hace 10 años venía mejorando en esta materia.
En los primeros lugares del listado se encuentran Dinamarca, Noruega, Suiza, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Nueva Zelanda y Alemanía; en contraste, los últimos puestos los ocupan Afganistán, Chad, la República Centroafricana, Yemen y Sudán del Sur.
Emiratos Árabes Unidos llegó al puesto 40, maniéndose como la región árabe más prospera del mundo gracias a la diversificación de su economía, la implementación de reformas y la reducción de costos a favor de las empresas, indicó el portal The National.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo