Colombia atrae a empresarios franceses que buscan invertir en proyectos de desarrollo sostenible

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Somos el primer medio de comunicación nativo digital en Colombia dedicado a resaltar exclusivamente las noticias positivas en todos los ámbitos. #Deportes #Cultura #Política #Sostenibilidad #Economía #Ciencia #Gente #Educación "No es lo que ves, es cómo lo ves"

Visitar sitio

Acción climática, biodiversidades, control a la deforestación y negocios verdes llaman la atención de los empresarios europeos.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Medef –principal gremio de empresas de Francia- expresaron su interés en concretar lazos comerciales que permitan potenciar el desarrollo sostenible de Colombia.

Este interés fue ratificado en una reunión en la que participaron 20 presidentes y directores de empresas pertenecientes al Task Force de Ciudades Sostenibles del Medef, que representan sectores como transporte, ciudades sostenibles, infraestructura y energías renovables, entre otros.

En este espacio los empresarios conocieron información sobre acción climática, biodiversidades, control a la deforestación, negocios verdes y otros programas, planes y estrategias que lleva a cabo el gobierno colombiano con el fin de alcanzar sus metas ambientales, una de las cuales es sembrar 180 millones de árboles al año 2022, y reducir, en un 51 %, las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al año 2030.

(Vea también: Entrenan cuervos para que recojan colillas de cigarrillo en la calle y las cambien por comida)

Estas iniciativas representan para los representantes del Medef un gran potencial de inversión para su desarrollo, y además, una gran oportunidad para generar empleo y promover la sostenibilidad en los territorios.

“Queremos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, la competitividad del país y generar más empleos. Actualmente, toda nuestra línea de acción está enfocada en lograr la carbono neutralidad al año 2050, mediante la hoja de ruta que se plantea en la Ley de Acción Climática”, dijo En palabras del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

“Se convierte en una gran oportunidad para los empresarios de invertir en proyectos que mejoren la calidad del aire de las ciudades, en movilidad sostenible, en tecnologías para reutilizar las aguas residuales, en edificaciones sostenibles, así como en aumentar la eficiencia energética en la industria”, agregó el ministro.

Por su parte, Gérard Wolf, presidente del grupo de trabajo de Ciudades Sostenibles del Medef, manifestó que “somos 20 compañías y delegaciones de grandes corporaciones francesas, de sectores como energía, infraestructura, entre otros, interesados en conocer cuáles son las acciones de Colombia enfocadas hacia la sostenibilidad y con potencial de inversión”.

Finalizando la reunión se plantearon algunas fechas de trabajo para intercambiar experiencias, trazar posibilidades de inversión y establecer acciones conjuntas que generen nuevos empleos y protejan el planeta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Copa América

Partido amistoso de Colombia se calentó y se fueron a los puños; ¿afecta en Copa América?

Economía

Quiénes son los dueños de Win Sports: poderosos empresarios que eligieron a Andrea Guerrero

Economía

Dollarcity vende productos para la nevera que están de moda y cuestan menos de $ 16.000

Vivir Bien

Así de fácil puede hacer florecer su orquídea sin necesidad de sustrato

Entretenimiento

Jessi Uribe, eufórico celebrando primera estrella del Bucaramanga: “No lo puedo creer”

Economía

“No les devolvemos el ahorro”: mintrabajo dijo qué pasará con afiliados a fondos privados

Economía

Productos de D1 que tienen descuentos de hasta 80 %; hay varios para estilizar la casa

Deportes

Maldición de Santa Fe en las finales como local; van tres seguidas perdiendo en su estadio

Sigue leyendo