Aprueban nuevos proyectos de energías renovables; hubo 165 'tajadas'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDe más de 800 solicitudes, 165 proyectos han recibido el visto bueno para hacer parte del proceso de actualización para generar electricidad.
La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) anunció los resultados de las 843 solicitudes de conexión de proyectos de generación y consumo de energía eléctrica interesadas en la asignación de capacidad de transporte al Sistema Interconectado Nacional.
(Lea también: Colombia empezará a olvidar el petróleo: cómo será la transformación energética de 3 fases)
De acuerdo con la Upme, se lograron asignar 7.493 megavatios (MW), de los cuales 5.774 MW corresponden a energía solar, posicionándose como la principal tecnología que estará liderando la transición energética del país, con 147 proyectos.
En segundo lugar se encuentra la eólica con 1.237,8 MW en 10 proyectos, seis de los cuales son ‘offshore’, con 349,8 MW. Así mismo, se registra una asignación de 169 MW de siete proyectos hidroeléctricos y un nuevo proyecto de biomasa.
La Guajira-Cesar-Magdalena es la zona donde se ubican más proyectos con 1.620 MW, seguido de Caldas-Quindío-Risaralda con 1.297 MW y, particularmente eólicos en las áreas Centro-Oriental y Norte de Santander.
“Con satisfacción le informamos al país que hemos asignado cerca de 7.500 MW, principalmente de tipo solar y eólica, que permitirán que el gran potencial de energía renovable no convencional del país pueda ser aprovechado”, expresó Adrián Correa, director general de la Upme.
(Vea también: Segunda turbina de Hidroituango está fuera de servicio, pero EPM dice que es “algo normal”)
Los resultados que presentó la entidad fueron evaluados bajo seis criterios técnicos por medio de los cuales se priorizó la asignación de capacidad de transporte a proyectos de generación, tales como: aumento de confiabilidad, mejora de flexibilidad eléctrica (posibilidad para controlar el recurso), reducción de emisiones, reducción de restricciones (como agotamiento de red), reducción del precio de bolsa (energía más económica), menor impacto sobre las pérdidas de energía y el estado del proceso de licenciamiento ambiental.
“Mientras que hasta 2014, por ejemplo, recibíamos un promedio de 10 a 15 solicitudes anuales, en esta oportunidad se recibieron 843 entre generación y consumo con la misma capacidad organizacional de hace 10 años, situación que pone de manifiesto no sólo el gran interés de iniciativas de generación con fuentes no convencionales de energía renovable, sino también la necesidad de seguir fortaleciendo la entidad, pues la transición energética pasa por la Upme y la planeación hace posible la transición”, concluyó Correa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo