Colombia abre puerta a eventual rescate y "aprovechamiento económico" de Galeón San José

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-02-11 04:14:23

Mediante un decreto, se fijaron las reglas para el manejo del navío, hundido hace tres siglos en el Caribe, con valiosas joyas y reliquias que España reclama.

Los interesados en el pecio —que no puede ser comercializado por ser considerado patrimonio cultural— tendrán que presentar al Gobierno un inventario detallado del hallazgo y los planes para la “conservación” y “aprovechamiento económico” del Galeón San José, según un decreto presidencial dado a conocer este jueves.

El Ejecutivo busca que el tesoro —estimado por investigadores en al menos 200 toneladas de oro, plata y esmeraldas— sea aprovechado “en un museo de especies náufragas […] que sea un orgullo para Colombia, el Caribe y el mundo“, detalló la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, en un comunicado.

(También puede leer: A Aída Merlano le habrían visto la cara con supuestas acciones del galeón San José)

Los restos se encuentran a una profundidad de entre 600 y 1.000 metros, lo que ha representado un desafío tecnológico y científico. Expertos estiman el costo de la operación en 70 millones de dólares.

Quien lo rescate deberá firmar un “contrato” con el Estado, ordena el decreto. El acuerdo contempla un “programa de conservación que involucre la totalidad de objetos hallados en su interior”, según la nueva norma, que también aplica para otros hallazgos en aguas territoriales colombianas.

El Gobierno anunció en 2015 el hallazgo del pecio, buscado durante décadas por cazatesoros. España e indígenas bolivianos también reclaman el cargamento. Los europeos argumentan que el barco hundido a cañonazos por los ingleses en 1708 era de su Armada, mientras que el pueblo Qhara Qhara de Bolivia dice que las riquezas fueron sacadas de sus tierras, en ese entonces colonizadas por españoles.

Colombia sostiene que el galeón es “totalmente” suyo, pero ha abierto la posibilidad de que otros países que ayuden en el rescate reciban “ingresos” con los boletos de entrada al museo que se construirá en Cartagena (norte) para exponer las alhajas.

El entonces presidente Juan Manuel Santos (2010-2018) lo presentó como “el tesoro más valioso que se ha encontrado en la historia de la humanidad” y planteó financiar la operación para rescatarlo con parte de las riquezas que se hallen.

El plan fue abortado por su sucesor, Iván Duque, quien asumió en 2018 y ha aplazado ese proceso de contratación en espera de garantías de que lo recuperado permanezca en Colombia.

Habría sido totalmente irresponsable entregar los hallazgos que se encuentran en este patrimonio para el lucro de unos anticuarios, una vergüenza”, enfatizó Ramírez.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo