Pieza clave de la transición energética en Colombia no estaría lista hasta 2026

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La ministra Irene Vélez anunció que el proyecto Colectora, que transportará la electricidad que se genere en La Guajira, entraría en operación en 2026.

La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez Torres, anunció este martes que Colectora, el proyecto de transmisión que transportará la energía generada en La Guajira, con renovables, entraría en operación en 2026.

(Lea también: Bancos en Colombia preocupados; ahorradores prefieren guardar la plata debajo del colchón)

“Hay dos temas clave: uno, son los proyectos de generación y, dos, es la línea de transmisión que se conoce como Colectora. No ganamos nada si hay un montón de proyectos generando, pero no podemos transportar esa energía, entonces tienen que pasar las dos cosas”, manifestó Vélez Torres.

De acuerdo con la ministra, tiene que pasar las dos cosas; es decir, que deben estar listos casi que al tiempo tanto los proyectos de energía renovable como la operación de Colectora, pues es la encargada de entregar esa energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y para llevarla al interior del país.

“Respecto a la línea de transmisión, es un proyecto que ha implicado casi 220 consultas previas libres e informadas, de esas se ha avanzado en 210. Las que están pendientes son un cuello de botella en este momento, pero creemos que con el esfuerzo del Gobierno y del Grupo Energía Bogotá vamos a sacarlo adelante”, indicó la ministra.

(Vea también: Segunda turbina de Hidroituango está fuera de servicio, pero EPM dice que es “algo normal”)

Según declaraciones de la funcionaria en ‘Sigue La W’, si se logra que esas consultas previas lleguen a feliz término, Colectora entraría en operación a inicios de 2026.

Valora Analitik consultó al Grupo Energía Bogotá (GEB) respecto a la fecha de entrada en operación y la compañía indicó que para 2025 está programada a entrega del proyecto, a menos de que se pida una prórroga por diferentes motivos. Pero la fecha inicial está planillada para julio de 2025.

Frente a las previsiones de un posible apagón en 2027 en Colombia y el poco tiempo que hay entre ese racionamiento y la entrada en operación de Colectora, la ministra Irene Vélez reconoció que hay el país está “apretado” para cubrir las necesidades energéticas y librarse del posible apagón.

“Soy pragmática en esto. Lo que digo es que hay que tomar todas las decisiones preventivas que nos permitan evitarlo. Hay que hacerlo todo y adelantarnos a esto”, explicó Vélez Torres.

De acuerdo con la funcionaria, hay un retraso en los proyectos de energía renovable, pero aseguró que no es un retraso del actual Gobierno Nacional, sino del anterior, pues “se le dificultó concretar todo el tema de la generación y transmisión de la energía en esta región”.

La jefe de la cartera de Minas y Energía indicó que el Gobierno tiene un plan, llamado Esquema de Gestión, dedicado a trabajar con las comunidades de La Guajira para destrabar los proyectos de energías renovables.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo